Conavi abre segunda fase del programa Vivienda para el Bienestar; requisitos y registro

Si tu sueño es tener vivienda propia, la Conavi lanzó un nuevo registro del programa Vivienda para el Bienestar para que más familias tengan su casa.

Programa Vivienda del Bienestar
Conavi
1 minutos de lectura.
Compartir:

Tener una casa propia es el sueño de muchas personas, por ello la Comisión Nacional de Vivienda dio a conocer que se habilitó la Segunda Etapa de Registro para el Programa de Vivienda para el Bienestar a partir del 25 de septiembre en 25 entidades federativas.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Estados donde se abrió registro para el programa Vivienda Para el Bienestar

De acuerdo con la Comisión Nacional de Vivienda ( Conavi ) se instalaron 50 módulos en 47 municipios de las siguientes entidades:

  • Baja California Sur
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Durango
  • Coahuila
  • Nayarit
  • Zacatecas
  • Nuevo León
  • Aguascalientes
  • San Luis Potosí
  • Tamaulipas
  • Guanajuato
  • Colima
  • Michoacán
  • Hidalgo
  • Edomex
  • Tlaxcala
  • Guerrero
  • Puebla
  • Morelos
  • Chiapas
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo

Los horarios de atención son de las 08:00 a las 16:00 horas, aunque pueden varias según la localidad, por lo que se recomienda verificar en tu modulo para que sepas a qué hora puedes ir a registrarte.

Requisitos y registro del programa

Es muy importante señalar que el registro solo se lleva a cabo en los módulos oficiales y solo puede realizarlo la persona interesada. Se tienen que presentar los siguientes documentos:

  • Original y copia de la identificación oficial vigente
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada
  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses

Es muy importante resaltar que todos los trámites de programa Vivienda para el Bienestar son gratuitos y la Conavi no cuenta con gestores ni intermediarios.

Publicación de resultados y pasos finales

Una vez concluido el registro, la Conavi evaluará las solicitudes y en un plazo máximo de 20 días hábiles se publicará el listado preliminar de las personas preseleccionadas en el siguiente enlace . Se notificará a las personas por llamada, SMS o WhatsApp para programar una visita domiciliaria de verificación.

La Conavi analizará toda la documentación e información para determinar el listado final de personas beneficiarias, se publicarán los resultados y una vez aprobado el subsidio, se firmarán los instrumentos jurídicos correspondientes entre la Conavi y las personas beneficiarias.

Infonavit

[VIDEO] Sabes como ser beneficiario del Programa de Responsabilidad compartida del Infonavit Te lo contamos

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Itandehui Cervantes

itandehui.cervantes@tvazteca.com.mx