¿Realmente es bueno? Esto pasaría si el Cutzamala llega al 100% de su capacidad
Las intensas lluvias que se han registrado en el país este 2025 llevaron al Sistema Cutzamala a tener los niveles más altos registrados en la historia.

Luego de meses de incertidumbre por los niveles tan bajos que tenía el Sistema Cutzamala , las presas ubicadas en el Estado de México (Edomex) y Michoacán están a punto de llegar al 100% de su capacidad, lo cual comenzó a levantar preguntas sobre si esto era beneficioso o perjudicial para la población.
De acuerdo con expertos en materia hídrica, uno de los beneficios principales de que este sistema de presas llegue al 100% de su capacidad es que se mejorará el suministro de agua en el Valle de México, por lo cual se podría ver beneficiada la población de la capital del país, así como la del Estado de México (Edomex).
Las afectacione en Cancún tras el apagón masivo que sufrieron
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué pasa si el Sistema Cutzamala llega al 100% de su capacidad?
Con el 100% del llenado en el Sistema Cutzamala , serán al menos 14 demarcaciones de la Ciudad de México (CDMX) las que podrían dejar de tener escasez de agua, mientras que más del 50% del territorio mexiquense podría contar con las mismas condiciones de abasto de suministro.
Sin embargo y más allá de los beneficios personales, el ingeniero Agustín Breña, investigador del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que los niveles altos en el Cutzamala podrían liberar de presión los mantos acuíferos de la CDMX.
En pláticas con adn Noticias, el investigador de la máxima casa de estudios reveló que durante los últimos tres años se sobrecargó la extracción de agua de los pozos naturales de la capital para poder abastecer a la población, lo cual generó más problemas que soluciones.
Ingeniero de la UNAM revela cuándo podría haber otra sequía en el Sistema Cutzamala
En pláticas con adn Noticias, un investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM señaló que el Sistema Cutzamala presentó un llenado histórico.
¿Qué pasa si el Cutzamala supera el 100% de su capacidad?
Lejos de que el llenado superior al 100% en este sistema de presas de México represente un peligro para la población, las autoridades correspondientes cuentan con el protocolo Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO), el cual funciona con el desfogue de estos embalses.
Los desfogues consisten en la liberación controlada de agua a través de compuertas de las mismas presas, esto con la finalidad de evitar inundaciones repentinas y demás peligros asociados.
💧📈 ¡Buenas noticias! El Sistema Cutzamala alcanzó su nivel más alto en años, con 82.86% de capacidad y más de 604 millones de m³ de agua. Un alivio para quienes dependen de este sistema en CDMX, Edomex e Hidalgo pic.twitter.com/HTt3tMK6k7
— adn Noticias (@adnnoticiasmx) September 21, 2025
¿Cuál es el nivel actual de las presas del sistema?
De acuerdo con el último reporte del Gobierno de México, el nivel de agua en el Sistema Cutzamala hasta la noche del pasado 6 de octubre fue del 93.10%, lo cual representa un incremento de cerca del tres por ciento en comparación al primer día de este mes.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.