Municipios de 3 estados cancelan festejos de fiestas patrias este 15 y 16 de septiembre
Por inseguridad, varios municipios de Michoacán, Veracruz y Sinaloa cancelaron las fiestas patrias. Autoridades priorizan la seguridad de las familias.

Las fiestas patrias son uno de los momentos más importantes en México, pero este 2025, la inseguridad obligó a municipios de Michoacán, Veracruz y Sinaloa a suspender los eventos del 15 y 16 de septiembre.
SEP responde si habrá clases el 15 de Septiembre o será puente
Durante el 15 de Septiembre se realiza “El Grito” de Independencia, momento histórico para los mexicano; los días de descanso obligatorios están marcados en el calendario.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
El tradicional Grito de Independencia y los desfiles fueron cancelados en zonas donde la violencia, las amenazas y la presencia del crimen organizado ponen en riesgo a la población.
¿Por qué se cancelaron las fiestas patrias en algunos estados?
La principal razón detrás de la suspensión de las celebraciones es la violencia. Autoridades municipales informaron que grupos delictivos realizaron ataques armados y emitieron amenazas directas contra pobladores y policías. Frente a este panorama, los alcaldes decidieron cancelar eventos masivos para evitar una tragedia.
En Michoacán, se reportaron enfrentamientos recientes que pusieron en alerta a comunidades enteras. En Veracruz y Sinaloa, los ayuntamientos señalaron que la prioridad es salvaguardar la integridad de las familias, especialmente de los niños y jóvenes que suelen participar en desfiles y actos cívicos.
Municipios afectados por la inseguridad en fiestas patrias
En Michoacán, los municipios de Zinapécuaro, Uruapan, Peribán y Tocumbo suspendieron los eventos patrios. En Guerrero, aunque no fue el estado central del anuncio, también se sumaron Coyuca de Catalán y Tecpan de Galeana.
En Veracruz, ayuntamientos decidieron cancelar sus celebraciones. En Coxquihui, el presidente municipal interino Pablo Gómez Mendoza, suspendió las festividades. De igual manera, en Coahuitlán, Zozocolco de Hidalgo y Cerro Azul fueron canceladas. A pesar del contexto, la mandataria estatal Rocío Nahle convocó a participar en las conmemoraciones que se realizarían en el centro histórico de Xalapa.
En Sinaloa sólo realizarán un acto cívico protocolario que contará con los tres poderes del estado y de las fuerzas armadas.
Violencia en México: ¿Qué dice el INEGI?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) documentó que la percepción de inseguridad en México sigue alta, hasta junio de 2025, 68.5% de las mujeres y 56.7% de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro.
¿Por qué se festejan las fiestas patrias?
Cada 15 de septiembre, México conmemora el inicio de la lucha de Independencia con el tradicional Grito en plazas públicas. El 16 de septiembre, se realizan desfiles cívico-militares que recuerdan la hazaña de 1810.
Más allá de la historia, las fiestas patrias representan un momento de unión nacional. Familias, escuelas y comunidades enteras se visten de verde, blanco y rojo, celebrando la identidad mexicana.
¿Cómo festejar las fiestas patrias en casa?
Ante la cancelación de eventos, las familias pueden mantener viva la tradición desde sus hogares. Preparar platillos típicos como pozole, tostadas o pambazos, colocar banderas y escuchar música mexicana son formas de conmemorar la fecha.
También se pueden organizar actividades educativas para niños, como lecturas de la historia de la Independencia o juegos de preguntas y respuestas. Aunque no haya celebraciones en la plaza pública, el espíritu patrio puede seguir presente en cada hogar.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos