Así son los “narcoinfluencers” que han llamado la atención de EUA y Trump tiene en la mira

En México, la UIF investiga alrededor de 64 narcoinfluencers en Sinaloa por presunto lavado; algunos de ellos niegan vínculos con el crimen organizado.

DEA investiga a narcoinfluencers
DEA
2 minutos de lectura.
Compartir:

Con autos de lujo, música de corridos tumbados y transmisiones en vivo con miles de espectadores, los narcoinfluencers han encontrado en las redes sociales un escaparate para proyectar estilos de vida asociados al crimen organizado ; sin embargo, ya no pasan desapercibidos y menos por el gobierno de los Estados Unidos.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Lo anterior porque, según la Administración de Control de Drogas (DEA), cumplen un doble papel. Por un lado presuntamente lavan dinero y, por otro, sirven como propagandistas del crimen organizado.

No obstante, se trata de creadores digitales que, de manera abierta o velada, prestan su prestigio en plataformas como YouTube, Instagram y TikTok para difundir propaganda de los cárteles, normalizar su presencia y, en algunos casos, servir como piezas en esquemas de lavado de dinero.

EUA ya impuso las primeras sanciones

El pasado 6 de agosto, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó a tres mandos del Cártel del Noreste y al rapero Ricardo Hernández Medrano, alias El Makabelico .

La administración de Donald Trump lo acusó de usar conciertos y regalías de plataformas de streaming para lavar dinero. EUA advirtió que continuará congelando cuentas y aplicando sanciones contra perfiles similares.

Los carteles en Culiacán y el inicio de la observación pública

La atención internacional se disparó en enero de este año cuando en Culiacán circularon volantes con una lista de 25 influencers presuntamente ligados a cárteles.

EU ofrece 15 mdd por información para capturar a “Mayito Flaco”

[VIDEO] “Mayito Flaco” heredero de Zambada encabeza una narco guerra que ha dejado mil 600 muertes en casi un año y se disputa el control con los Chapitos.

De ellos, seis han sido asesinados en los últimos meses. Para analistas, esta violencia refleja la importancia estratégica que tienen estos personajes en la disputa digital de los grupos criminales, es decir, que pasaron de la guerra en las calles a los entornos de internet.

¿Cómo operan los narcoinfluencers?

The Guardian entrevistó a un creador digital, quien quiso hablar bajo anonimato, pero que explicó que el esquema es relativamente sencillo:

  • Inyectar dinero ilícito para inflar cuentas con bots y clics
  • Generar ingresos a través de visitas falsas en redes sociales
  • Reingresar ese dinero al sistema financiero con apariencia legal
 DEA
También te puede interesar:

Operativo de la DEA deja 617 arrestos y toneladas de drogas incautadas al Cártel de Sinaloa

El Cártel de Sinaloa fue clasificado como Organización Terrorista Extranjera en los Estados Unidos; los acusan de traficar fentanilo, cocaína y metanfetamina.

Ver nota

En México ya se investiga a los narcoinfluencers

Ante estas declaraciones, la DEA advierte que este modelo amplía el alcance de los cárteles, al permitirles reclutar jóvenes , vender drogas y coordinar operaciones sin contacto directo.

Por su parte, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) abrió investigaciones contra 64 influencers en Sinaloa, entre ellos Markitos Toys, quien negó las acusaciones de lavado.

Expertos sostienen que el monto de dinero lavado por influencers es relativamente bajo, pero su valor propagandístico es enorme y es ahí donde inicia el verdadero problema.

El crimen organizado atemoriza a México

[VIDEO] El Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación se han fortalecido, siendo los más poderosos en el país; a la par, son los que más generan violencia, afectando la vida de la ciudadanía.

¿Una nueva era en la guerra del narcotráfico?

Con millones de seguidores, estos narcoinfluencers pueden sembrar rumores, desacreditar autoridades o desinformar, lo que los convierte en piezas clave dentro de la estrategia criminal.

La guerra entre facciones ya no es sólo con armas, también con publicaciones, corridos y videos virales. Para Estados Unidos, cortar estas voces digitales es tan importante como frenar el flujo de drogas.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx