Confesión del ‘Mayo’ Zambada, las redes de corrupción entre el gobierno y el crimen organizado

El canto del “Mayo” Zambada expone la corrupción que opera entre la política y el crimen organizado, revelando los lazos que comprometen al estado mexicano.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Sergio Valladares

La reciente confesión de “El Mayo” Zambada ha puesto al descubierto una realidad que muchos sospechaban pero que ahora se presenta con una claridad brutal. Lejos de ser un simple testimonio, esta declaración se erige como una radiografía de la corrupción endémica que permea las estructuras del poder en México. El documento exhibido por los Estados Unidos , lejos de una “lógica partidista”, revela que los vínculos entre la clase política y la criminalidad no son meras conjeturas, sino una red de complicidades que ha operado por años.

Esta revelación es una llamada de atención para el gobierno, que ahora enfrenta una “gran tarea nacional”: limpiar el lenguaje y confrontar las complicidades que se han normalizado. La corrupción no se limita al narcotráfico, sino que se extiende a “la extorsión, la inmundicia que son las procuradurías y las policías”. La sociedad, por su parte, debe entender que la lucha no es solo contra la droga, sino contra un sistema que ha permitido que esta podredumbre se extienda.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

El verdadero rostro de la corrupción en México

La narrativa oficial de combate al crimen ha quedado en entredicho. La confesión de Zambada, que lo pone “en el banquillo de los acusados”, en realidad expone a quienes “están al lado del estado mexicano”. Los Estados Unidos, al exhibir con “fuerza” a nuestro “socio comercial” y “aliado en materia de seguridad”, señalan directamente a un sistema que ha fallado. La historia, ahora, está clara: la tarea es enfrentar y limpiar la podredumbre que se ha enquistado en las instituciones.

Una prioridad nacional, refundar la seguridad

La confesión de Zambada obliga a una reflexión profunda sobre las prioridades del país. Ya no se trata de “refundar el sistema electoral”, sino de abordar de frente el problema de la seguridad, que ha sido corrompida por décadas. Es un momento crucial para México, donde la sociedad y el gobierno deben unirse en una “buena tarea” para desmantelar esta red de corrupción y sentar las bases para un futuro más transparente y seguro.

La confesión que revela años de corrupción: el estado mexicano y sus lazos criminales

[VIDEO] Una confesión que lo cambia todo. ‘Mayo’ Zambada revela una red de corrupción entre la política y el crimen organizado, exhibiendo los lazos que corroen al estado mexicano.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!