Ismael “El Mayo” Zambada se declarará culpable en Nueva York
Ismael “El Mayo” Zambada cambiará su declaración a culpable en Nueva York. El acuerdo con fiscales marca un hito en el caso más relevante de narcotráfico.

Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, cambiará su declaración de “no culpable” a “culpable” en la próxima audiencia judicial programada para el 25 de agosto en el Tribunal del Distrito Este de Nueva York. El proceso, encabezado por el juez Brian Cogan, refleja un acuerdo con los fiscales que evita la pena de muerte y abre la puerta a una sentencia menor.
Abogado de Ovidio Guzmán critica al Gobierno Federal por el caso del 'Mayo' Zambada
El abogado Jeffrey Lichtman, reclamó a la presidenta de México por el caso de ‘El Mayo’ Zambada y aseguró que nunca tuvieron interés en llevarlo ante la justicia
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
En adn40 te explicamos quién es Zambada, qué cargos enfrenta, el contexto de su captura y lo que se espera de este giro en el juicio.
¿Quién es Ismael “El Mayo” Zambada?
Ismael Zambada García, de 77 años, es uno de los capos más longevos en el mundo del narcotráfico. Nació en Culiacán, Sinaloa, y desde los años setenta estuvo vinculado al Cártel de Guadalajara y posteriormente al Cártel de Juárez. Su figura tomó mayor relevancia cuando cofundó el Cártel de Sinaloa junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán.
#BREAKING: New court filing shows Sinaloa cartel leader El Mayo Zambada has reached an agreement with US federal prosecutors and will change his plea to guilty at his next court hearing on Aug. 25 pic.twitter.com/uxB5mGFkrp
— Keegan Hamilton (@keegan_hamilton) August 18, 2025
Su estrategia de bajo perfil y capacidad para mantenerse oculto le dieron fama de ser “inalcanzable”. Durante más de cinco décadas logró evadir la captura, mientras su organización crecía hasta convertirse en uno de los cárteles más poderosos de México y con mayor alcance internacional.
¿Qué cargos enfrenta “El Mayo” en Nueva York?
Zambada enfrenta 17 cargos federales, entre ellos narcotráfico a gran escala, delincuencia organizada, lavado de dinero y conspiración para homicidios. De acuerdo con las investigaciones, entre 1989 y 2024 supervisó el tráfico de más de 250 toneladas de cocaína, además de fentanilo, heroína y metanfetaminas.

Estos delitos lo convierten en uno de los acusados más relevantes en la historia judicial de Estados Unidos. La magnitud de las operaciones y sus vínculos con otros cárteles lo colocan en el centro de un proceso que busca sentar un precedente en la lucha contra el crimen organizado.
¿Cómo llegó Zambada a EUA?
El 25 de julio de 2024, Zambada fue detenido en un aeropuerto privado en Texas. Su traslado inmediato a Estados Unidos generó tensiones diplomáticas, ya que el gobierno mexicano denunció un “secuestro” y exigió su repatriación. Washington aseguró que todo formó parte de un acuerdo previo.
La captura también provocó fracturas internas en el Cártel de Sinaloa y una ola de violencia en Sinaloa que dejó más de mil 500 muertos. El juicio en Nueva York se considera clave no solo por su impacto en el narcotráfico, sino por las posibles revelaciones sobre corrupción y nexos políticos en México.
¿Cuál es el impacto del acuerdo?
La decisión de declararse culpable implica que los fiscales descartaron la pena de muerte y abre la posibilidad de una reducción de sentencia. Analistas señalan que Zambada podría convertirse en testigo colaborador, lo que pondría en riesgo a otros líderes criminales y a funcionarios implicados en redes de protección.
Detuvieron al yerno de “El Mayo” Zambada en Sinaloa
La audiencia del 25 de agosto marcará un momento decisivo, pues definirá el futuro legal de “El Mayo” y podría reconfigurar el mapa del narcotráfico internacional. Además, simboliza los esfuerzos de Estados Unidos por desarticular estructuras criminales que durante décadas operaron con influencia en México y más allá.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.