El dólar respira pero el peso tropieza; así fue el cierre financiero en el ombligo de semana

El peso se deprecia frente al dólar tras tensiones comerciales globales, mientras la Bolsa Mexicana de Valores logra recuperarse con un repunte moderado.

peso se deprecia
Getty Images
3 minutos de lectura.
Compartir:

El peso mexicano registró una leve depreciación del 0.05% este miércoles 22 de octubre de 2025, cerrando en 18.44 unidades por dólar, según datos del mercado interbancario. Este retroceso mínimo refleja la volatilidad internacional generada por las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que continúan afectando a las divisas emergentes.

 Javier Milei
También te puede interesar:

EUA oficializa financiamiento de 20 mil millones de dólares a Argentina

Las elecciones del 26 de octubre podrían definir el apoyo legislativo a Milei para sus reformas económicas, en medio de crisis del peso y polémico respaldo de EUA.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Para quienes realizan transacciones en moneda extranjera, esta variación implica ligeros incrementos en costos de importaciones como electrónicos o materias primas. Los analistas recomiendan consultar el FIX diario del Banco de México, publicado alrededor del mediodía, para planificar pagos y evitar sorpresas cambiarias.

Bolsa Mexicana de Valores repunta tras tres días de caídas

Luego de una racha bajista, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con un avance del 0.88%, ubicando su principal índice S&P/BMV IPC en 61 mil 308.20 puntos. Este repunte revierte tres días consecutivos de pérdidas que habían acumulado un descenso del 2.8%.

El alza beneficia a inversionistas diversificados con exposición al mercado local, pues un índice en recuperación puede elevar el valor de portafolios mixtos. Expertos sugieren revisar los reportes trimestrales de las empresas listadas para detectar oportunidades antes de nuevas correcciones.

Crecimiento económico moderado y un PIB con señales mixtas

Los datos de actividad económica de agosto superaron expectativas, aunque revelan un crecimiento modesto que anticipa un tercer trimestre débil en el PIB nacional. Analistas advierten que la combinación de factores locales y externos podría ralentizar el impulso productivo hacia fin de año.

Para emprendedores y hogares, un menor crecimiento podría traducirse en presiones en precios o disminución de empleo. Se recomienda diversificar ingresos en sectores con resiliencia comprobada, como agroindustria o servicios digitales, y seguir los informes mensuales del INEGI para una planeación financiera preventiva.

Tensiones globales y temporada de resultados aumentan la volatilidad

La incertidumbre internacional se intensifica ante el prolongado cierre del gobierno estadounidense y el avance de la temporada de resultados corporativos. Ambos factores alimentan movimientos erráticos en los mercados, especialmente para divisas emergentes como el peso.

Para viajeros y consumidores con compras en el extranjero, un dólar más fuerte encarece los boletos y productos importados. Es recomendable usar convertidores en tiempo real o tarjetas con bajas comisiones en divisas para evitar sobrecostos durante periodos de alta volatilidad.

Analistas señalan niveles clave de soporte y resistencia del peso

De acuerdo con Antonio Di Giacomo, analista de mercados financieros en XS.com, el peso mantiene un soporte técnico en 18.30 pesos por dólar y una resistencia en 18.50. Si se consolida el soporte, la moneda podría fortalecerse; sin embargo, cualquier escalada en las tensiones externas podría revertir ese escenario.

Para traders minoristas, este rango técnico ofrece oportunidades de simulación o inversión controlada. Plataformas como MetaTrader permiten probar estrategias con datos reales sin riesgo financiero.

Perspectivas a largo plazo y evolución del tipo de cambio

La encuesta de especialistas del sector privado de septiembre proyecta un tipo de cambio promedio de 18.59 pesos por dólar para este año y 19.44 en 2026, anticipando presiones graduales al alza. Desde 1994, México opera con un tipo de cambio flexible, determinado por oferta y demanda, lo que garantiza transparencia bajo la supervisión de Banxico y Hacienda.

En medio de la reforma judicial, dólar se dispara a 20.44 pesos por la reforma judicial

[VIDEO] La reforma econmica ha generado una fuerte inestabilidad cambiaria El dlar alcanz hoy su nivel ms alto desde octubre de 2022 superando los 20 pesos

Los inversionistas pueden consultar históricos del peso en Banxico, disponibles desde 1954, y exportarlos a Excel para analizar tendencias y planificar estrategias de ahorro o inversión a mediano plazo.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!