EUA oficializa financiamiento de 20 mil millones de dólares a Argentina
Las elecciones del 26 de octubre podrían definir el apoyo legislativo a Milei para sus reformas económicas, en medio de crisis del peso y polémico respaldo de EUA.

El presidente de Argentina, Javier Milei , y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunciaron la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria por un monto de hasta 20 mil millones de dólares.
Este acuerdo busca reforzar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y estabilizar el tipo de cambio del peso argentino.
La medida se produce a menos de una semana de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, que son cruciales para el futuro político y económico del país.
.@POTUS @realDonaldTrump’s America First economic agenda has already provided over $2 trillion in tax cuts for middle class Americans, lower taxes and less red tape for small businesses, and the strength on the world stage to both counter our adversaries and support our allies.…
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 21, 2025
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Condiciones y objetivos del acuerdo económico entre Argentina y EUA
El acuerdo establece una línea de swap de monedas entre el BCRA y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Según el comunicado oficial, el objetivo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible.
El presidente Milei explicó que el swap solo se ejecutará cuando sea necesario, además de que se utilizará para fortalecer las reservas internacionales y dar estabilidad al mercado cambiario.
Respaldo condicionado de Trump
Paralelamente, el presidente estadounidense Donald Trump defendió firmemente su apoyo financiero al presidente argentino Javier Milei. Durante una reciente visita de Milei a la Casa Blanca, el empresario confirmó una ayuda de 20 mil millones de dólares, condicionada al resultado de las elecciones legislativas argentinas.
Trump justificó su decisión alegando que “Argentina está luchando por su vida” y afirmó que desea ayudar al país a sobrevivir económicamente.
Argentina oficializa financiamiento de EUA
Cristina Fernández rechaza acuerdo entre Argentina y EUA
La intervención estadounidense ha generado críticas tanto en Argentina como en Estados Unidos. En Argentina, la expresidenta Cristina Fernández Kirchner acusó al gobierno de Milei de manejar la economía “a control remoto desde Estados Unidos”.
En Estados Unidos, legisladores de ambos partidos cuestionaron el uso de fondos públicos para apuntalar a un gobierno extranjero con signos de debilidad y problemas estructurales.
Elecciones en Argentina
El respaldo financiero de Estados Unidos llega en un momento crítico para el gobierno de Milei, que enfrenta escándalos de corrupción y una creciente inestabilidad económica.
Donald Trump defendió rescate económico de Argentina: "No tienen dinero, no tienen nada"
El presidente de EUA aseguró que el apoyo económico dependerá de las elecciones en Argentina; por lo que marcarán un momento clave para Javier Milei.
El mandatario argentino ha impulsado una agenda de reformas económicas en áreas clave como laboral, impositiva y previsional, muchas de las cuales enfrentan resistencia de amplios sectores de la población.
Y es que conviene recordar que, desde el pasado mes de septiembre, el peso argentino ha sufrido una fuerte devaluación frente al dólar, en medio de una corrida cambiaria que ha generado incertidumbre en los mercados y en la ciudadanía.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.