Grupo Salinas aclara su decisión de deslistar a Grupo Elektra de la Bolsa

La medida fue solicitada por la propia compañía para proteger al mercado debido a la introducción ilícita de acciones adquiridas por un estafador convicto.

Grupo Salinas aclara su decisión de deslistar a Grupo Elektra de la Bolsa
Archivo TV Azteca
1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

Grupo Salinas, a través de un comunicado, respondió a las recientes publicaciones de La Jornada en las que se han dedicado a cuestionar al presidente fundador de la empresa, Ricardo Benjamín Salinas Pliego, así como a las operaciones financieras del grupo.

La empresa acusó al medio dirigido por Carmen Lira Saade de mantener un periodismo “servil al régimen y al poder en turno”, condicionado por los recursos recibidos del gobierno federal en los últimos siete años. Destacó que desde septiembre de 2021, La Jornada ha dedicado al menos 43 primeras planas con menciones críticas en su contra.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

En su comunicado, Grupo Salinas desmintió las afirmaciones relacionadas con la suspensión de cotización de Elektra en julio de 2024, aclarando que esta medida fue solicitada por la propia compañía ante la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Según explicaron, la suspensión buscaba proteger al mercado debido a la introducción ilícita de acciones adquiridas por un estafador convicto, y no por irregularidades señaladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Asimismo, confirmaron que seguirán colocando deuda en el mercado de valores y mantendrán su compromiso con la transparencia, publicando puntualmente sus informes trimestrales y anuales.

Respecto a la decisión de deslistar la empresa de la BMV, anunciada en diciembre de 2024, enfatizó que esta medida no está relacionada con los procesos judiciales en curso, sino que es un procedimiento normal en el contexto de la reducción del número de acciones disponibles para el público inversionista cuando una compañía decide dejar de cotizar.

Finalmente, la empresa solicitó el derecho de réplica para que su postura sea publicada tanto en la versión impresa como en el sitio web de La Jornada.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!