Economistas prevén menor crecimiento del PIB y empleo en México para 2025: IMEF
Durante la encuesta de marzo, IMEF redujo el pronóstico de crecimiento del PIB 2025 y ajustó a la baja estimaciones de empleo, inflación y tasa de interés de México.

La expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025 se redujo a apenas 0.2%, según la más reciente Encuesta Mensual de Expectativas del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
En marzo, la proyección se ubicaba en 0.6%, pero 67% de los analistas consultados ajustaron sus previsiones a la baja. De acuerdo a los especialistas, el pronóstico más optimista es de 1.5% y el más pesimista, de -0.51%.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Inflación y tasa de interés en México durante 2025
La tasa de inflación esperada para 2025 bajó ligeramente, al pasar de 3.9% a 3.8%. Aunque 33% de los participantes redujo su estimación, la dispersión es amplia: el pronóstico más bajo es de 3.3% y el más alto de 6.5%.
📢 "Se confirma contracción", resultados del #IndicadorIMEF en marzo.
— IMEF Oficial (@IMEFOficial) April 1, 2025
El reporte 👉🏻 https://t.co/l3jmVXt5qY#Economía #Finanzas #Negocios #IndicadoresEconómicos pic.twitter.com/uU3pqx0I0Y
La proyección para la tasa de política monetaria al cierre de 2025 también se ajustó a la baja: de 8.25% en marzo a 8.00% en abril, reflejando una expectativa de menor presión inflacionaria.
Menor expectativa de empleo formal
Asimismo, se explicó que el empleo también se ve afectado por la desaceleración económica. La creación de plazas formales en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se estima en 220 mil para este año, cifra inferior a los 250 mil puestos pronosticados en marzo.
Así es como los comerciantes resienten la inflación de marzo
Tipo de cambio y balanza de pagos en México
El tipo de cambio proyectado para el cierre de 2025 se ubica en 20.90 pesos por dólar, ligeramente menor al estimado el mes anterior (21.00). La cuenta corriente, por su parte, se mantiene con un déficit de -0.9% del PIB .
SHCP reduce previsión de crecimiento para el PIB de México en 2025
La SHCP redujo la estimación del PIB 2025; se espera mayor certidumbre económica para el 2026.
Perspectivas 2026: crecimiento sigue limitado
Para 2026, el IMEF prevé una recuperación moderada del PIB con un crecimiento de 1.5%. A la par, la inflación se mantendría en 3.8%, mientras que la tasa de interés cerraría en 7.25%.
Se espera una generación de 350 mil empleos y un tipo de cambio de 21.42 pesos por dólar.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.