Economista revela las 10 recomendaciones para salir de las deudas más 7 creencias negativas sobre el dinero
Nathalia Barón explica cómo salir de las deudas, asegura que el origen del problema está en creencias inconscientes sobre dinero que frenan prosperidad.

Salir de las deudas no es solo un asunto de cálculos financieros, también implica cambiar la relación interna que tenemos con el dinero, aseguró la economista y coach financiera Nathalia Barón, quien identificó 7 creencias negativas que afectan a la mayoría de las personas y propuso 10 recomendaciones prácticas para transformar su economía personal.
¡Evita dramas! Así se puede activar MTU en app bancaria para hacer transferencias antes de la fecha límite
Descubre cómo activar MTU en tu app bancaria antes del 30 de septiembre y evita que tu banco te limite a 12 mil 800 pesos por operación desde octubre.
Cuando una persona reconoce que sus deudas se repiten sin importar cuánto gane, es momento de mirar hacia adentro. De acuerdo con Barón, aprender cómo salir de las deudas exige sanar patrones heredados, mejorar la administración y, sobre todo, abrirse a la posibilidad de recibir más abundancia.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Cuáles son las 7 creencias negativas sobre el dinero?
Entre las creencias más comunes están:
- Pensar que los recursos son limitados
- Creer que no se es lo suficientemente bueno para cobrar lo justo
- Rechazar la idea de recibir porque “es mejor dar”
- Sentirse incapaz de administrar
- Depender de otros para decidir
- Justificar la escasez con el sistema económico
- Vivir desde el miedo a perder
Estas creencias, muchas veces heredadas de la familia, condicionan decisiones diarias, recalca Barón. Una persona puede rechazar un proyecto por miedo al fracaso, o mantener deudas porque siente que “no merece más”. El primer paso es reconocer estas ideas y sustituirlas por una mentalidad de expansión y confianza en la capacidad de crear dinero.
¿Por qué las deudas se vuelven un patrón recurrente?
Las
deudas
no siempre nacen del consumo excesivo. Barón explica que en muchos casos hay tres raíces:
- Lealtades invisibles con la historia familiar
- Falta de conciencia sobre los números personales
- Una limitada capacidad de generar ingresos
Cuando alguien gasta más de lo que tiene sin un plan, termina pagando altos intereses sin obtener un beneficio. Y cuando repite deudas una y otra vez, suele estar replicando un patrón emocional aprendido. Romperlo implica hacerse responsable de la propia economía.
10 recomendaciones clave para salir de las deudas
- Haz un inventario completo de tus deudas
- Define una estrategia de pago priorizando intereses más altos
- Ajusta tu presupuesto para liberar flujo de caja
- Identifica los gastos emocionales y elimínalos
- Crea un fondo de emergencia aunque sea pequeño
- Negocia con acreedores para obtener mejores plazos
- Usa ingresos adicionales solo para abonar a las deudas
- Mejora tu capacidad de producir más dinero
- Aumenta tu educación financiera
- Celebra cada avance como parte del proceso
Estas recomendaciones, aplicadas con disciplina y conciencia, permiten salir del ciclo de deudas sin caer en la frustración o el sacrificio extremo, puntualizó Barón.
El camino hacia la libertad financiera
Salir de deudas no es el final, sino el comienzo. El siguiente paso es usar el excedente para construir un patrimonio sólido. Según Barón, invertir en educación, proyectos propios y planes de retiro es lo que garantiza verdadera autonomía financiera.
Estados Unidos alerta a bancos sobre redes chinas de lavado de dinero
El dinero, lejos de ser un enemigo, puede convertirse en una fuente de bienestar y libertad si se maneja desde una nueva mentalidad. Cambiar las creencias limitantes y aplicar un plan claro es la fórmula para que el dinero fluya y se multiplique.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.