Perros o gatos: La mejor mascota para abuelitos según sus cuidados y beneficios
Analiza la energía, espacio y presupuesto. Te explicamos los beneficios de cada especie para combatir la soledad y mejorar la salud.
Elegir entre
perros o gatos
se volvió una decisión importante para muchas familias mexicanas que buscan compañía para adultos mayores. Tener un animal en casa ayuda contra:
- La soledad
- Mejora el estado de ánimo
- Aporta beneficios a la salud
Sin embargo, cada especie exige cuidados distintos. En adn Noticias te explicamos, de forma clara y práctica, cuál puede ser la mejor opción según el estilo de vida del abuelito.
¿Por qué mi perro me pone la pata encima? Esto revelan los expertos
No es solo ternura. Según el adiestrador Alan Peiró, este gesto puede indicar necesidad de calma, estrés o búsqueda de atención.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
En México, organizaciones de bienestar animal confirman que los adultos mayores conviven mejor cuando la mascota se adapta a su rutina y capacidad física. Por eso, antes de adoptar, conviene analizar cuánto tiempo, energía y presupuesto se puede destinar al nuevo compañero. La pregunta clave es: ¿perros o gatos?
Perros para más actividad y compañía constante
Los perros fortalecen la movilidad diaria porque necesitan paseos frecuentes. Esto mantiene activos a los abuelitos y ayuda a estructurar rutinas saludables. También brindan seguridad y un vínculo afectivo fuerte.
Sin embargo, requieren entrenamiento básico, atención continua y un gasto mensual promedio de $800 a $1,500 pesos. Perros pequeños como pug, schnauzer mini y shih tzu suelen adaptarse mejor a personas mayores.
Gatos para compañía tranquila y bajo mantenimiento
Los gatos son ideales para quienes buscan compañía sin salir de casa. No demandan paseos y se mantienen limpios solos. Funcionan perfecto en departamentos pequeños.
Aun así, su afecto es más independiente y algunos pueden arañar muebles. Su gasto mensual ronda entre $600 y $1,000 pesos. Razas como ragdoll, británico de pelo corto y siamés son recomendadas por su carácter dócil.
¿Cómo elegir la mejor mascota?
La decisión depende de la movilidad del abuelito, su espacio, disponibilidad de tiempo y nivel de energía. Si disfruta caminar y busca atención constante, un perro es la mejor opción. Si prefiere tranquilidad, un gato encaja mejor.
Consejos para adoptar responsablemente
- Consultar a un veterinario
- Evaluar edad y temperamento del animal
- Considerar adopción en refugios ayuda a encontrar un compañero compatible
- Lo esencial es garantizar bienestar para la mascota y para el adulto mayor
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.