¿Por qué mi perro me pone la pata encima? Esto revelan los expertos
No es solo ternura. Según el adiestrador Alan Peiró, este gesto puede indicar necesidad de calma, estrés o búsqueda de atención.
¿Tu
perro
se acerca, te mira y coloca una pata sobre tu pierna sin previo aviso? Aunque parece un gesto tierno, expertos en comportamiento canino explican que la acción revela mucho más sobre su estado emocional. Este comportamiento aparece en casa, durante paseos o en momentos de convivencia, y suele reflejar:
- Confianza
- Búsqueda de atención
- Necesidad de calma
¿Cómo funciona el plan CERA en Edomex para proteger a perros y gatos en abandono?
Inicia en Naucalpan, Neza y 9 zonas más. El plan incluye captura humanitaria, vacunas y retorno ético con apoyo de la UNAM y la UAEM.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
De acuerdo con el adiestrador Alan Peiró, el gesto depende del vínculo y del contexto. Comprenderlo ayuda a mejorar la convivencia y evita malinterpretar señales que el animal usa para comunicar lo que siente.
Significados reales del gesto
Muchos perros ofrecen la pata cuando desean contacto afectivo. Lo hacen con el cuerpo relajado y movimientos suaves, lo que muestra seguridad y cercanía. En otros casos, buscan atención cuando están inquietos. La pata insistente con orejas hacia atrás indica que el perro pide ayuda para tranquilizarse.
También existe la conducta aprendida. Si el perro descubre que recibe premios o caricias al dar la pata, repetirá el movimiento para obtener beneficios.
¿Cómo identificar qué siente tu perro?
El lenguaje corporal da la clave. Un cuerpo relajado y una mirada suave señalan cariño. Una postura tensa y el gesto repetido marcan nerviosismo o exceso de energía.
Cuando evita la mirada o gira la cabeza, prefiere espacio. Señales como bostezos frecuentes o lamerse el hocico revelan ligera incomodidad o estrés.
¿Cómo reaccionar de forma adecuada?
Si el perro está tranquilo, responde con caricias suaves para reforzar la confianza. Un toque breve en su pata transmite seguridad.
Si se muestra muy insistente, evita premiarlo en ese estado. Pídele una orden sencilla y recompénsalo cuando se relaje.
¿Qué dicen los expertos?
Peiró resume que “el perro habla con todo su cuerpo”. Observar estas señales desde cachorro facilita una comunicación más clara.
Comprender gestos simples como dar la pata fortalece el vínculo y mejora el bienestar emocional del animal.
Más señales corporales clave
La cola baja indica incertidumbre; la cola alta, seguridad. Las orejas hacia adelante muestran curiosidad; hacia atrás, incomodidad.
La postura encorvada refleja miedo. El cuerpo suelto y el movimiento alegre señalan bienestar.
¿Cómo enseñar trucos sin confundir al perro?
Usa sesiones cortas, un tono entusiasta y recompensas inmediatas. Los perros aprenden mejor con rutinas simples y consistentes.
Perros callejeros rescatan a un perro herido
Evita mezclar órdenes o premiar cuando estén nerviosos. La calma facilita el aprendizaje y mejora el control emocional.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.