Tres días sin celular bastan para cambiar tu cerebro, según la ciencia

Desconectarte de dispositivos móviles por 72 horas puede reorganizar tus conexiones neuronales.

Dejar el teléfono celular al menos 3 días te podría traer grandes beneficios a la salud
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Sergio Valladares

!Así es, dejar de usar tu celular tres días podría traer beneficios a la salud y cambiar la configuración de tu cerebro!

Un reciente estudio de las universidades Heidelberg y Colonia, reveló que dejar de usar el celular y cualquier tipo de pantalla por 72 horas puede reorganizar, generar nuevas y mejores conexiones neuronales, trayendo un impacto positivo en tu capacidad de concentración, equilibrio y retención de información.

Limitar el uso del celular a únicamente llamadas y emergencias muy precisas podría ser un autenticó 'reset mental', que podría ayudar a tu salud mental y emocional. Los expertos recomiendan utilizar el celular como una herramienta de funciones básicas de contacto y no tanto como un dispositivo antiaburrimiento disponible las 24 horas del día.

El estudio también llegó a la conclusión de que mirar la pantalla del celular por períodos prolongados, genera mecanismos cerebrales de adicción , causado por las altas dosis de dopamina y serotonina que se liberan con las interacciones en pantalla.

 De esta manera es recomendable tomar magnesio para dormir
También te puede interesar:

Cuál es el mejor tipo de magnesio para dormir y cómo consumirlo

Descubre qué tipo de magnesio te ayuda para dormir y a mejorar tu calidad de sueño. Así debes consumirlo de forma segura para descansar mejor.

Ver nota

Suscríbete a nuestro    canal de WhatsApp    y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Por qué es bueno hacer un purga de dispositivos electrónicos?

Desde hace muchos años, se han publicado cientos de estudios relacionados a la adicción que se genera al utilizar los dispositivos electrónicos como smartphones , tabletas electrónicas y pantallas de televisión.

El principal problema que se genera al estar expuesto a pantallas con luz azul es la adicción sistemática en el cerebro por la irrigación de dopamina y serotonina de manera artificial. Este problema se acentúa en la población joven por ser más vulnerable a los efectos.

Este fenómeno está atacando a todos los sectores de la población y además causa problemas de vista en personas que no habían tenido problemas de visión anteriormente, esto se debe a la luz azul que generan las pantallas electrónicas y que literalmente va quemando las retinas paulatinamente.

Si bien es imposible hacer una purga total de las pantallas, ya que se han convertido en la herramienta principal para el trabajo , la escuela e incluso consumir cultura en forma de música, videos, lectura, sí se debería limitar el uso a lo estrictamente necesario para no padecer de problemas de salud como malas posturas, vista dañada, pérdida de memoria e insomnio.

La recomendación más útil para prevenir los daños a la salud por la tecnología es, ponerse horarios fijos para utilizar las pantallas, no dormir cerca del celular y no ver pantallas una hora antes de ir a dormir. Además de esto es muy recomendable dejar de usar pantallas cuando no sea necesario por lo menos la mitad del día, para generar una restauración en las conexiones del cerebro.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram    y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!