Aunque se restablecieron beneficios del SNAP, bancos de alimentos y despensas dicen que más personas piden ayuda

Aún con la restitución de los beneficios del SNAP, las despensas y organizaciones comunitarias reportan un aumento sin precedentes de familias que buscan apoyo.

Joven haciendo compras en un supermercado
Envato
Actualizado el 25 noviembre 2025 16:14hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Guy Acurero

A pesar de que los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) fueron restablecidos tras el final del cierre del gobierno federal, los bancos de alimentos y despensas en Estados Unidos continúan recibiendo a más personas de lo habitual.

La tendencia, que empezó a intensificarse durante la pandemia de COVID, ha persistido y, según organizaciones comunitarias, podría mantenerse al menos hasta diciembre.

Hoy, cerca de 42 millones de estadounidenses dependen del SNAP para cubrir alimentos y artículos esenciales. Sin embargo, incluso en los estados donde la entrega de beneficios se reanudó de inmediato, los centros de distribución han visto un aumento significativo en la afluencia de familias que buscan ayuda.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

Más distribución de alimentos que en 2024

Jerome Nathaniel, director de políticas y relaciones gubernamentales de City Harvest en Nueva York, explicó a ABC News que las visitas continúan en ascenso.

La organización proyecta distribuir 1 millón de libras adicionales de alimentos en comparación con el mismo mes del año pasado. “Nuestras despensas reportaron que necesitaban más comida o que se estaban quedando sin ella antes de tiempo”, señaló.

City Harvest también identificó 27 despensas ubicadas en barrios con una alta concentración de participantes de SNAP, aumentando su suministro en 150.000 libras adicionales. El incremento se atribuye tanto a personas afectadas por la interrupción temporal de SNAP como a empleados federales que estuvieron sin pago durante el cierre.

Según Nathaniel, el retraso de una semana y media en la entrega de beneficios provocó que muchas familias tuvieran que redistribuir sus presupuestos entre alquiler, tarjetas de crédito y alimentos, obligándolas a recurrir a las despensas para compensar. “Si se elimina cualquiera de estos beneficios, la presión financiera es inmediata”, agregó.

Grandes y pequeñas organizaciones afectadas

El aumento no solo afecta a grandes organizaciones. En Maryland, Frederick Health, que colabora con The SHARE Food Network, duplicó el número de clientes en noviembre: pasó de un promedio de 19 mensuales a 41 familias. Los pedidos de paquetes de alimentos también crecieron de 59 a 94 este mes, la cifra más alta en años.

Hubo una afluencia notable de personas nuevas, especialmente con los desafíos recientes en los beneficios”, explicó Laura DeFeo, coordinadora del centro SHARE, quien anticipa un diciembre aún más demandante y ya incrementó el número de voluntarios.

Situaciones similares se repiten en Colorado. De acuerdo con ABC News, Connections 4 Life reportó que las familias continúan en “modo desesperación” tras agotar sus ahorros durante el retraso del SNAP. En un reciente evento comunitario, 207 personas asistieron a una distribución de alimentos y sorteo navideño, más de lo habitual para esta época del año.

Gretchen Baker, directora de la organización, relató el caso de una madre con tres hijos que llegó por primera vez y rompió en llanto al recibir alimentos para la semana y para Acción de Gracias.

Con millones de hogares aún equilibrando pagos atrasados, los bancos de alimentos siguen siendo un salvavidas fundamental. Para muchas familias, la emergencia no ha terminado.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!