Gobierno de EUA dejará de emitir cheques de papel

Aunque la digitalización de los pagos avanza, el Gobierno de EUA confirma que los cheques seguirán disponibles para quienes no puedan usar métodos electrónicos.

Cheque a punto de ser rellenado y firmado
Envato
Actualizado el 25 noviembre 2025 16:14hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Guy Acurero

En medio de una amplia iniciativa para modernizar los sistemas de pago federal, el Gobierno de Estados Unidos había anunciado que dejaría de emitir cheques de papel para beneficios del Seguro Social y otras prestaciones a partir del 30 de septiembre de 2025. Sin embargo, en un giro reciente, la administración suavizó el tono y confirmó que este método tradicional seguirá disponible para quienes enfrenten dificultades con la banca digital.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

Un impulso hacia la digitalización

Como cuenta el portal de ASG , el Departamento del Tesoro lleva meses promoviendo la transición a pagos electrónicos, destacando que son más rápidos, seguros y económicos. Actualmente, el 99.4% de los beneficiarios ya usa depósito directo o la tarjeta Direct Express, una tarjeta de débito prepaga diseñada especialmente para quienes no tienen cuenta bancaria.

Según el Gobierno , los cheques tradicionales representan un riesgo mayor: tienen 16 veces más probabilidades de extraviarse, ser robados o retrasarse, lo que incrementa costos y vulnerabilidades.

En agosto de 2025, la fecha límite parecía inamovible. El Tesoro anunció que, desde finales de septiembre, prácticamente todos los pagos se emitirían de forma digital, como parte de la ley de Modernización de los Pagos a y Desde las Cuentas Bancarias de Estados Unidos. La Administración del Seguro Social (SSA) respaldó esta estrategia y recomendó a los beneficiarios iniciar la migración.

Las dos rutas principales eran claras: depósito directo a una cuenta bancaria o el uso de Direct Express.

Cambio de tono: los cheques en papel no desaparecen del todo

A finales de septiembre, la SSA publicó un mensaje más flexible. Reconoció que ciertos estadounidenses aún dependen de los cheques en papel y que estos seguirán disponibles para:

  • Personas mayores con dificultades tecnológicas
  • Residentes rurales sin conexión estable o sin bancos cercanos
  • Quienes no cuenten con cuentas bancarias o teléfonos inteligentes

Para millones de adultos mayores, los cheques físicos representan seguridad y familiaridad. Una interrupción abrupta podía generar retrasos, pánico o problemas para cubrir gastos esenciales. Esta nueva postura busca equilibrar progreso tecnológico con equidad, sin dejar a nadie atrás.

Fuentes oficiales recalcaron que nadie perderá sus beneficios por no poder digitalizarse. La transición será gradual y acompañada.

La SSA enfocará sus esfuerzos en educación, asistencia comunitaria y alianzas con bancos y organizaciones locales para facilitar la transición digital. El mensaje final es claro: digitalizar los pagos sigue siendo el objetivo, pero el Gobierno garantizará que cada beneficiario reciba sus fondos de forma segura, confiable y adecuada a sus capacidades.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!