Cambios en el SNAP: Estos son los alimentos y productos que dejarán de estar cubiertos

Según las autoridades estatales, la medida busca promover hábitos alimenticios más “saludables” entre quienes reciben los beneficios previstos en el programa SNAP

Alimentos en el programa SNAP
2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Jackelin Diaz

A partir del 1 de enero de 2026, algunos beneficiarios del programa Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) no podrán usar sus fondos para comprar alimentos considerados “no nutritivos”, como refrescos y bebidas azucaradas, informó el portal de WQAD de ABC News. 

Entre los alimentos que dejarán de estar cubiertos se incluyen refrescos y bebidas azucaradas con menos del 50% de jugo de fruta o vegetal, dulces, chicles y algunos alimentos preparados. No obstante, los beneficiarios seguirán pudiendo comprar semillas y plantas para cultivar sus propios alimentos, indicó el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Iowa (Iowa HHS).

Según las autoridades estatales, la medida busca promover hábitos alimenticios más “saludables” entre quienes reciben SNAP. Los estados que aplican la medida de Exenciones de Restricción de Alimentos son: Arkansas, Idaho, Iowa, Louisiana, Texas, Colorado, Indiana, Nebraska, Utah, Florida, Oklahoma y West Virginia.

Estas modificaciones se aplican únicamente a los estados con la aprobación federal correspondiente, por lo que no implican un cambio nacional en el programa SNAP.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

Otras medidas que afectarán a beneficiarios de SNAP

Además de las restricciones de alimentos, la administración del presidente Donald Trump anunció que SNAP regresará a sus niveles de costos previos a la pandemia, generando cambios adicionales para los beneficiarios a partir de enero de 2026.

Entre las modificaciones más relevantes se encuentran los ajustes para adultos aptos sin dependientes (ABAWDs, por sus siglas en inglés). Hasta ahora, los beneficiarios de 18 a 54 años debían documentar 80 horas de trabajo al mes para calificar. A partir de enero, el límite superior de edad aumentará a 64 años, incorporando a más personas bajo este requisito laboral.

También se endurecen las reglas para hogares con dependientes. Antes, quienes tenían un niño en casa no estaban obligados a cumplir con los requisitos de trabajo mensual. Desde enero, esa exención solo aplicará a dependientes menores de 14 años, mientras los hogares con niños de 14 años o más deberán completar 80 horas de trabajo al mes para mantener la elegibilidad.

Estas nuevas normas podrían afectar a millones de beneficiarios en todo el país, según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), que calcula que más de 3 millones de estadounidenses podrían perder asistencia alimentaria en los próximos años.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!