Beneficios del SNAP cambiarán a partir de diciembre: lo que debes saber

El gobierno federal defiende los cambios como una manera de reforzar la eficiencia del programa y combatir el fraude, según voceros oficiales

Dólares en efectivo y monedas de los Estados Unidos
Envato
2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Jackelin Diaz

Millones de estadounidenses que dependen del programa de asistencia alimentaria (SNAP) verán cambios importantes desde este diciembre, cuando entren en vigor nuevas reglas federales que endurecen los requisitos laborales, informaron medios locales. 

La medida forma parte de la One Big Beautiful Bill Act (OBBBA, por sus siglas en inglés), una normativa impulsada por el gobierno federal y que busca modificar quiénes deben cumplir con ciertas obligaciones para seguir recibiendo ayuda.

El Departamento de Agricultura (USDA) instruyó a todos los estados y territorios a actualizar sus procesos , lo que significa que las modificaciones afectarán a beneficiarios de todo el país. Hasta ahora, ciertos grupos estaban exentos de los requisitos laborales, pero esa lista se reducirá considerablemente bajo la nueva regulación.

El cambio se centra en las reglas para los beneficiarios que son adultos sin dependientes y sin discapacidades que reciben asistencia alimentaria.

Hoy, quienes pertenecen a esta categoría deben cumplir 80 horas mensuales de trabajo, voluntariado o capacitación laboral para mantener los beneficios. A partir de diciembre, esa obligación aplicará a un número mucho mayor de personas.

Además, la nueva ley elimina varias exenciones que tradicionalmente protegían a veteranos, jóvenes que salieron del sistema de acogida (foster care) y personas sin hogar, lo que generará un impacto directo en poblaciones de alta vulnerabilidad.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

Cambios clave al SNAP: qué grupos deberán cumplir requisitos más estrictos

Con la actualización federal, casi todos los adultos entre 18 y 64 años que no vivan con un menor de 14 años deberán cumplir con al menos 80 horas mensuales de actividad calificada. Esto puede incluir empleo formal, trabajo voluntario, servicio comunitario o participación en programas de empleo y capacitación del SNAP.

Aunque las exenciones se reducen, aún existen protecciones para algunos grupos. Quedarán exentos de los requisitos quienes tengan menos de 18 o más de 64 años, quienes vivan con un niño menor de 14, personas embarazadas y quienes cuenten con certificación por limitaciones físicas o mentales que les impidan trabajar. También podrían quedar fuera del requisito ciertos nativos americanos, cuidadores de personas incapacitadas y participantes en programas regulares de tratamiento de adicciones.

El gobierno federal defiende los cambios como una manera de reforzar la eficiencia del programa y combatir el fraude, argumentando que el SNAP ha experimentado abusos que deben corregirse. Según declaraciones de funcionarios, estas medidas permitirán un mayor control sobre quién accede a los beneficios y bajo qué condiciones.

Sin embargo, organizaciones especializadas en nutrición y asistencia social advierten que miles de personas podrían perder acceso a alimentos básicos, especialmente quienes trabajan en empleos con horarios irregulares o inestables y que no siempre pueden documentar las 80 horas exigidas. Para ellos, el riesgo de ser descartados del programa es alto pese a estar cumpliendo actividades laborales.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!