Secretario de Comercio de EUA espera que la Corte Suprema apruebe cheque de estímulo de $2.000 dólares

La administración Trump apuesta por un fallo favorable en la Corte Suprema sobre los aranceles, una decisión que podría desbloquear el cheque de estímulo.

Dólares en efectivo y monedas de los Estados Unidos
Envato
2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Guy Acurero

En medio de un clima económico marcado por tensiones comerciales globales, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, aseguró que la administración del presidente Donald Trump espera un fallo favorable de la Corte Suprema en el caso que definirá la legalidad de los nuevos aranceles orientados a proteger la manufactura nacional, lo que desbloquearía el cheque de estímulo de $2.000 dólares por dividendos arancelarios.

Durante una entrevista en "Mornings with Maria" de Fox Business , Lutnick reiteró la postura de la Casa Blanca: Los aranceles no solo son herramientas de política económica, sino parte esencial de la seguridad nacional. "Vamos a ganar el caso, está bastante claro", afirmó, luego de asistir a los argumentos orales ante el tribunal.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

Un fallo clave para un posible cheque de estímulo de $2.000

Más allá del debate comercial, la expectativa política es enorme. Si la Corte Suprema respalda la política arancelaria de Trump, la administración podría avanzar en una propuesta que ya ha captado la atención pública: un cheque de estímulo de $2.000 dólares por persona, destinado a estadounidenses de ingresos bajos y medios.

Según Lutnick, esta transferencia sería una forma de demostrar a los ciudadanos "lo beneficiosos que son los aranceles", compartiendo parte de los ingresos generados por ellos.

La idea, presentada por Trump el 9 de noviembre, proyecta que estos pagos podrían llegar a mediados de 2026, dependiendo del fallo judicial y de la evolución de los ingresos arancelarios.

Aranceles como fuente de ingresos y herramienta política

En caso de un fallo adverso, Lutnick aseguró que Trump dispone de "todo tipo de políticas y herramientas", amparadas en secciones de la legislación comercial estadounidense como la 232, 301 y 338, que permiten imponer aranceles o restricciones para combatir prácticas consideradas desleales o para proteger intereses estratégicos.

El secretario habló desde Bruselas, donde discutió con legisladores europeos el impacto de las políticas comerciales estadounidenses. Allí destacó que los aranceles se han convertido en un pilar de la agenda económica del gobierno.

Desde la introducción de los llamados aranceles del "Día de la Liberación" en abril, los ingresos por derechos han aumentado significativamente. De $23.900 millones de dólares en mayo, la cifra subió a $28.000 millones en junio y $29.000 millones de dólares en julio.

Para el año fiscal 2025, los ingresos arancelarios alcanzaron los $215.200 millones de dólares, según datos del Departamento del Tesoro. Y en lo que va del año fiscal 2026 en Estados Unidos , iniciado el 1 de octubre, Estados Unidos ya ha recaudado $40.400 millones.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!