Administración Trump culpa a la migración masiva por el aumento de los precios de la carne de res

Desde el gobierno de Trump, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, relacionó el aumento de precios de la carne con la migración y la propagación de un virus.

El presidente de EUA, Donald Trump, antes de tomar un vuelo
The White House
2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Guy Acurero

La administración del presidente Donald Trump enfrenta cuestionamientos por el notable aumento en los precios de la carne de res en Estados Unidos, que podría alcanzar los $10 dólares por libra el próximo año. Y en una entrevista con Fox Business, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, atribuyó parte del problema a la "migración masiva".

Bessent señaló que algunos migrantes habrían transportado ganado enfermo desde Sudamérica, reintroduciendo una enfermedad previamente erradicada en Norteamérica.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

Rechazo al ingreso de carne de res de México

Bessent afirmó que la administración heredó un problema de larga data, agravado por la presencia del "gusano barrenador", una plaga que afecta a animales de sangre caliente. “Hemos tenido que cerrar la frontera a la carne de res mexicana debido a esta enfermedad”, recordó, señalando los riesgos que enfrenta el sector ganadero.

La carne de res sigue siendo uno de los productos más consumidos en EUA, lo que hace que su encarecimiento impacte directamente en el presupuesto de millones de familias. Sin embargo, expertos citados en NewsWeek han subrayado que el aporte del ganado mexicano al mercado estadounidense es reducido: cerca de 1 millón de cabezas por año, apenas el 1% del hato total del país.

Hasta el momento, no se han detectado casos de ganado infectado en Estados Unidos, y las autoridades han indicado que el riesgo de contagio proviene tanto del comercio legal como del ilegal, pero no específicamente de migrantes que crucen la frontera con animales.

Medidas del gobierno

El presidente Donald Trump ha reconocido el impacto del encarecimiento y anunció acciones para mitigarlo. Entre ellas se encuentra el plan para importar más carne argentina y una orden ejecutiva que revierte los altos aranceles "recíprocos" a productos que han experimentado aumentos significativos, según informó CNN.

Aunque el avance del gusano barrenador en México y Centroamérica llevó a Washington a suspender las importaciones de ganado mexicano en mayo, especialistas señalan que este no es el factor predominante del alza. La carne argentina, por ejemplo, representa sólo alrededor del 2% del suministro total en Estados Unidos .

Además, Trump instruyó al Departamento de Justicia a investigar a las grandes empacadoras de carne por presunta colusión, fijación de precios y manipulación del mercado, como reportó Fox Business.

El CEO de Omaha Steaks, Nate Rempe, advirtió que el precio por libra podría llegar a los $10 dólares debido principalmente a factores internos: los rebaños estadounidenses se encuentran en su nivel más bajo en 70 años, producto de años de sequía que han reducido las tierras de pastoreo y encarecido la cría de ganado.

De acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor, varios productos de carne de res aumentaron entre 12% y 18% en el último año, reflejo de una presión sostenida en la cadena de suministro.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!