¿Es viable que la administración Donald Trump otorgue cheques de $2.000 dólares por aranceles?
El presidente Donald Trump propone devolver los ingresos arancelarios a los estadounidenses en forma de cheques. Conoce la opinión de los expertos.
En medio de la creciente preocupación por la inflación y el alto costo de vida, el presidente Donald Trump ha vuelto a plantear una propuesta que busca aliviar los bolsillos de millones de ciudadanos: Cheques de $2.000 dólares financiados con los ingresos generados por los aranceles a las importaciones.
La iniciativa, bautizada por algunos como un “dividendo arancelario”, ha reavivado el debate sobre la política comercial y las finanzas públicas en Estados Unidos.
Según la administración, el gobierno ha recaudado cientos de miles de millones de dólares en impuestos a las importaciones, tanto de los nuevos aranceles impulsados por Trump como de los ya existentes antes de su gestión. El mandatario asegura que parte de ese dinero podría destinarse directamente a los consumidores, a modo de reembolso.
“¡Quienes se oponen a los aranceles son unos tontos! Ahora somos el país más rico y respetado del mundo, con prácticamente ninguna inflación y un precio récord en el mercado de valores”, escribió Trump en Truth Social, defendiendo su política comercial tras una audiencia de la Corte Suprema que cuestionó la legalidad de sus medidas.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
Otra promesa de Donald Trump que despierta dudas
A pesar de las declaraciones optimistas del presidente, la propuesta enfrenta múltiples obstáculos políticos y financieros. Como explica The Sun , para empezar, cualquier distribución de cheques tendría que ser aprobada por el Congreso, lo que podría retrasar o incluso bloquear la iniciativa. Además, la propia legalidad de los aranceles está bajo revisión judicial, ya que varios jueces han expresado dudas sobre el uso de poderes de emergencia para imponerlos.
Los ciudadanos, por su parte, mantienen el escepticismo. Los recordados cheques de estímulo DOGE de $5.000 dólares, anunciados a inicios de año, nunca se concretaron. Ahora, muchos temen que esta nueva promesa corra la misma suerte.
¿Hay dinero suficiente para pagar los cheques?
De acuerdo con el Departamento del Tesoro , la administración Trump ha recaudado más de $220 mil millones de dólares por concepto de aranceles. Sin embargo, repartir cheques de $2.000 dólares a los aproximadamente 150 millones de estadounidenses con ingresos inferiores a $100.000 requeriría al menos $300.000 millones.
“Los costos superarían con creces los ingresos generados”, advirtió Erica York , vicepresidenta de política fiscal federal de la Tax Foundation, en una publicación en X.
The President just proposed a $2,000 tariff “dividend” for each person, excluding high-income earners.
— Erica York (@ericadyork) November 9, 2025
If the cutoff is $100,000, 150M adults would qualify, for a cost near $300 billion. If kids qualify, that grows.
Only problem, new tariffs have raised $120 billion so far. pic.twitter.com/o9WsboXzXe
Trump , sin embargo, mantiene una visión distinta. El presidente afirma que, incluso después de emitir los pagos, sobraría dinero para reducir la deuda nacional, que asciende a unos 37 billones de dólares.
Un proceso largo
En caso de que la medida sea aprobada, los estadounidenses tendrían que armarse de paciencia. Los antecedentes de los cheques de estímulo durante la pandemia muestran que los depósitos directos tardaron alrededor de una semana en llegar a las cuentas, mientras que quienes recibieron cheques en papel esperaron hasta 20 semanas.
Por ahora, el llamado “dividendo arancelario” de Trump sigue siendo más una promesa política que una realidad tangible.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.