¿Qué tan largos son? Lista de transbordos del Metro CDMX y cuánto miden

Un recorrido de hasta 20 minutos separa algunas líneas del Metro CDMX. La estación Atlalilco encabeza la lista con el transbordo más largo del sistema.

transbordos Metro CDMX
Hakbar Juárez/adn Noticias
2 minutos de lectura.
Compartir:

Moverse de una línea a otra en el Metro CDMX puede ser, en algunos casos, casi tan largo como un trayecto entre estaciones. De acuerdo con una investigación, basada en información oficial del Sistema de Transporte Colectivo (STC), el transbordo más largo se encuentra en Atlalilco, con una distancia de 881 metros que se recorren en 20 minutos aproximadamente.

 Apertura de la Linea 1 del Metro CDMX
También te puede interesar:

¡OFICIAL! Ya hay fecha de apertura de la Línea 1 del Metro CDMX hasta Observatorio

Autoridades capitalinas señalaron que la obra de la Línea 1 del Metro CDMX culminará a finales de octubre; habrá periodo de certificación para dar servicio.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

El estudio, elaborado mediante una solicitud de transparencia, revela además que los transbordos más cortoscomo El Rosario, con apenas 37 metros, o Oceanía, con 59 metrospueden hacerse en menos de dos minutos. La diferencia entre ambos extremos refleja la complejidad estructural y antigüedad del Metro capitalino.

Los tres transbordes más largos del Metro CDMX

Los trayectos a pie más largos dentro del Metro son:

  • Atlalilco (Línea 8 a Línea 12): 881 metros, 20 minutos
  • Pantitlán (Línea 1 a Línea A): 602 metros, 14 minutos
  • Ermita (Línea 2 a Línea 12): 585 metros, 14 minutos

El recorrido en Atlalilco equivale a caminar casi cinco veces la altura de la Torre Latinoamericana, mientras que los otros dos representan distancias similares a seis campos de futbol. En contraste, transbordos como Bellas Artes (72 metros) o El Rosario (37 metros) apenas implican un par de minutos de caminata.

¿Por qué hay tanta diferencia entre un transbordo y otro?

La razón detrás de estas variaciones está en la historia y estructura del Metro CDMX. Muchas líneas fueron construidas en épocas distintas y con métodos de ingeniería variados. En el caso de Atlalilco y Ermita, por ejemplo, la conexión entre líneas antiguas y nuevas obligó a diseñar pasillos largos para empatar trazos profundos con superficiales.

Además, en estaciones como Pantitlán, donde confluyen hasta cuatro líneas (1, 5, 9 y A), la extensión de los pasillos busca evitar aglomeraciones y mantener rutas seguras para los pasajeros.

¿Cuánto tiempo se hace en los transbordos?

Pese a los casos más extremos, la mayoría de los transbordos del Metro CDMX se recorren en menos de 10 minutos, con distancias que rondan entre 200 y 400 metros. Ejemplos de ello son los enlaces Jamaica (384 m, 9 min), Chabacano (375 m, 9 min) o Candelaria (353 m, 8 min).

Este dato confirma que, aunque el Metro de la capital mexicana cuenta con 12 líneas y más de 190 estaciones, su sistema de interconexiones resulta relativamente eficiente para los 4.6 millones de usuarios que lo utilizan diariamente.

¿Qué sigue para el Metro CDMX?

El STC reconoció la necesidad de mejorar la movilidad interna en estaciones de correspondencia, especialmente en puntos donde el flujo peatonal supera los 80 mil usuarios diarios. En futuras modernizaciones, se prevé incorporar:

  • Escaleras eléctricas
  • Señalización más clara
  • Rutas alternas

Así se vivió el Simulacro Nacional 2025 en el Metro CDMX

[VIDEO] El Simulacro Nacional 2025 activó la alerta sísmica en toda la Ciudad de México y otras entidades; se activó protocolo especial dentro del Metro CDMX.

Ello con el objetivo de reducir los tiempos de conexión. La investigación ofrece una mirada única a los trayectos que millones recorren a diario sin notar su magnitud. En algunos casos, un simple “transbordo” equivale a una caminata de casi un kilómetro bajo tierra.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!