¿Hay riesgo? Autoridades hablan sobre fisura en tramo elevado de la Línea 12 del Metro CDMX

En redes sociales denunciaron la formación de una fisura en la Línea 12 del Metro CDMX; las autoridades ya dieron a conocer si existe peligro o no.

linea 12
Metro
2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Samuel Aguirre

Después de que en redes sociales creció la denuncia sobre una fisura que se formó en la Línea 12 del Metro CDMX, en la que se registró un accidente el 3 de mayo de 2021 donde 27 personas murieron a consecuencia de un colapso, este martes las autoridades negaron un nuevo riesgo.

Es importante mencionar que tras el accidente la Línea 12 permaneció cerrada durante casi dos años para que la estructura fuera revisada; no obstante, recientemente se difundió lo que parece ser una fisura.

¿Dónde está la nueva fisura que se formó en la Línea 12 del Metro CDMX?

El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que la fisura se encuentra en la estación Lomas Estrella, en la Línea 12 del Metro, que corre de Mixcoac a Tláhuac.

Tanto los titulares de las secretarías de Movilidad (Semovi), Héctor Ulises García, y de Obras y Servicios (Sobse), Raúl Basulto, informaron que se llevó a cabo una revisión exhaustiva en trabes de la columna LOE 14, ubicada a 170 metros de dicha estación y aseguraron que no existe riesgo.

Ingenieros especialistas del Metro realizaron una inspección de las condiciones actuales, observando que , explicó el titular de la Semovi, al indicar

Añadieron que la supuesta separación de las trabes se tiene plenamente identificada desde 2021 y no presenta modificaciones. “Las trabes de concreto que llegan a este punto se encuentran totalmente apoyadas en la columna, sin riesgos para la operación”, dijo el titular de Semovi.

¿Por qué no es peligrosa la fisura en la Línea 12?

García Nieto dijo que las separaciones de las trabes son diferentes, sobre todo en curvas del tramo elevado, al tiempo que destacó existe un un monitoreo permanente de todas las estructuras elevadas, así como labores de mantenimiento.

El titular de la Sobse añadió que especialistas del Metro y de una empresa encargada del monitoreo de la estructura señalaron que la separación está bien monitoreada. “Es la bajada de agua que mancha parte de la trabe y de la columna, por ahí pasa el agua de lluvia y lo que se dice que es una fisura no lo es, es una junta”, puntualizó Basulto Luviano.

¿Cuándo abrieron la Línea 12 del Metro?

Cabe señalar que tras el cierre de la Línea 12 por el accidente ocurrido en 2021, la apertura se llevó a cabo por partes, primero el tramo subterráneo y finalmente el elevado donde ocurrió la tragedia.

Aquí la cronología

  • 15 de enero de 2023: Se reabrió el tramo subterráneo, desde la estación Mixcoac hasta Atlalilco.
  • 15 de julio de 2023: Se reabrió el tramo elevado entre Culhuacán y Periférico Oriente.
  • 30 de enero de 2024: Se reabrió la segunda etapa del tramo elevado, incluyendo las estaciones Tezonco, Olivos, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac.

Se ven cascadas en la línea 12 del Metro CDMX por fuertes lluvias

[VIDEO] Las lluvias en la CDMX han provocado diferentes afectaciones en el Metro; ahora en la Línea 12 se grabó una filtración de agua que parecía una cascada.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!