Así avanza el Metro de la CDMX este 8 de septiembre; esta es la línea con más de 30 minutos de espera

Por si transbordas, recuerda que tu Tarjeta de Movilidad Integrada puede ser recargada y usada en RTP, Metrobús, Cablebús y Trolebús; planea tu viaje y evita llegar tarde.

metro cdmx
X/Metro CDMX
Actualizado el 08 septiembre 2025 08:43hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

Durante las primeras horas de este lunes 8 de septiembre, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México (CDMX) reportaron fuertes retrasos y andenes saturados las líneas 3, 8, 12, A y B del sistema de transporte.

Especialmente en la Línea A surgieron las primeras quejas de los usuarios, ya que las autoridades marcan que los trenes pasan cada siete minutos; sin embargo, algunos apuntan que se rebasan los 30 minutos de espera.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

El inicio de semana, las condiciones climáticas y el regreso a clases continúan presionando la operación del transporte que diariamente moviliza a más de 4.6 millones de personas.

Retrasos en varias líneas este lunes 8 de septiembre

De acuerdo con reportes oficiales y denuncias en redes sociales, así avanzan los trenes en promedio:

Línea 1: cada 5 minutos
Línea 2: cada 5 minutos
Línea 3: cada 6 minutos
Línea 4: cada 6 minutos
Línea 5: cada 5 minutos
Línea 6: cada 5 minutos
Línea 7: cada 6 minutos
Línea 8: cada 6 minutos, usuarios reportan 10 minutos
Línea 9: cada 6 minutos
Línea A: cada 6 minutos, aunque usuarios aseguran que la espera puede alcanzar hasta 35 minutos
Línea B: cada 6 minutos, aunque usuarios reportan hasta 10 minutos
Línea 12: cada 5 minutos, aunque usuarios reportan hasta 10 minutos

Metrobús: ¿De cuánto es la multa por invadir el carril confinado?

[VIDEO] Diariamente cientos de automovilstas invaden el carril confinado del Metrobús sin saber que además de la multa económica, tiene otras sanciones, aquí te contamos.

Usuarios reportan más de 30 minutos de espera en la Línea A

Como se mencionó, el principal foco de quejas se concentra en la Línea A , donde decenas de pasajeros han señalado que el tiempo de espera supera lo reportado por las autoridades del Metro, por lo que las autoridades pidieron a la ciudadanía tener paciencia.

“Buen día. Se agiliza la circulación y salida de los trenes desde las terminales. Permite el libre cierre de puertas”, fue el mensaje que emitieron las autoridades del Metro.

Estaciones con mayor saturación

También los usuarios de la Línea 12 expresaron que se presentaron demoras de hasta 10 minutos en la mayor parte de las estaciones; mientras que en la estación multilineal de Pantitlán la alta afluencia complicó los accesos.

En la Línea 3 y la Línea B también se reportaron retrasos debido a aglomeraciones.

Línea 8 se detiene por revisión de Tren

Aunque el metro asegura que el tiempo de espera es de 5 minutos, este se ha ido alargando debido a que se autorizó marcha lenta tras revisión de un tren.

Situación en el Metrobús

El Metrobús, otro de los servicios clave de transporte en la capital, también enfrenta retrasos. Los reportes más recurrentes provienen de la Línea 2 en Tepalcates y de la Línea 1 en Indios Verdes, donde miles de usuarios iniciaron la semana con trayectos más largos de lo habitual.

Las quejas de esta mañana surgen de la Línea 3 (de Tenayuca a Buenavista) debido a que tardan en salir las unidades.

 Nueva Tarjeta de Movilidad Virtual Metro CDMX
También te puede interesar:

Así funcionará la nueva Tarjeta de Movilidad Virtual para el Metrobús, Metro CDMX y Mexibús

La nueva Tarjeta de Movilidad Virtual se encuentra en las últimas etapas de prueba; usuarios podrán pasar al Metro CDMX y demás pagando con el celular.

Ver nota

Reapertura de la estación Zócalo

Como noticia positiva, el Sistema de Transporte Colectivo informó que desde ayer quedó reabierta la estación Zócalo-Tenochtitlan de la Línea 2 tras el concierto de Residente , lo que representa un alivio para los usuarios del Centro Histórico que durante semanas tuvieron que recurrir a rutas alternas.

Límite de recarga en la tarjeta de movilidad

El límite de recarga en la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI) de la Ciudad de México es de 500 pesos por transacción. Esto permite a los usuarios planificar mejor sus viajes en el Metro, Metrobús, RTP, Trolebús, Cablebús y Tren Ligero.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx