Tradición en Día de Muertos 2025; pueblos mágicos para disfrutar altares y ofrendas

¡Adiós al trabajo! Celebra el Día de Muertos con una escapada a estos pueblos mágicos llenos de altares, flores, gastronomía y tradiciones ancestrales.

Día de Muertos
adn Noticias/Samuel Aguirre
3 minutos de lectura.
Compartir:

El Día de Muertos está por llegar y con él, una de las celebraciones más queridas por los mexicanos. Esta festividad, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, combina arte, gastronomía y rituales ancestrales que honran a quienes ya partieron.

Si buscas un plan para escapar del bullicio de tu ciudad, hay pueblos mágicos que ofrecen experiencias únicas durante esta temporada, todos a menos de tres horas de la capital.

Día de Muertos: Nos volveremos a encontrar

[VIDEO] El Día de Muertos es solo un pretexto para volver a ver a nuestros seres queridos, pues siempre tenemos la esperanza de volverlos a encontrar.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Mixquic, Ciudad de México: tradición que ilumina la noche

Mixquic, en Tláhuac , es uno de los lugares más representativos del Día de Muertos en la Ciudad de México. Sus calles se llenan de velas y flores de cempasúchil, mientras los pobladores visitan los panteones para rendir homenaje a sus seres queridos con altares decorados y música tradicional.

La procesión de la noche, con faroles encendidos y cantos, crea un ambiente místico que atrae a turistas y fotógrafos de todo el país, convirtiendo a Mixquic en un destino imprescindible para vivir la esencia de esta festividad.

Malinalco, Estado de México: tradición entre montañas

A poco menos de dos horas de la CDMX, Malinalco se transforma durante el Día de Muertos. Sus calles empedradas se llenan de velas, flores de cempasúchil y altares monumentales.

En el centro del pueblo se realizan concursos de ofrendas y desfiles temáticos, mientras el aroma del copal y el pan de muerto inunda el ambiente. Además, puedes visitar su zona arqueológica y disfrutar de su gastronomía local, con platillos típicos como la trucha al ajillo o los itacates.

Chignahuapan, Puebla: el brillo de la tradición

Famoso por su producción de esferas navideñas, Chignahuapan también celebra con gran esplendor el Día de Muertos gracias a su Festival Luz y Vida. Este evento reúne procesiones, altares flotantes, danzas prehispánicas, tapetes de aserrín y espectáculos de luces que iluminan el zócalo del pueblo.

Además, su laguna se convierte en escenario para ceremonias simbólicas que representan el paso al Mictlán. Se ubica a unas dos horas y media de la capital.

Simbolismos de la ofrenda del Día de Muertos

[VIDEO] La ofrenda del Día de Muertos tiene como principal objetivo compartir con los difuntos el pan, la sal, frutas y manjares culinarios.

Atlixco, Puebla: el Valle de las Catrinas

A solo dos horas de la CDMX, Atlixco destaca por su creatividad y colorido. Cada año organiza el Valle de las Catrinas, una muestra monumental con esculturas gigantes, tapetes florales y desfiles temáticos.

Los visitantes pueden recorrer calles decoradas con miles de flores y disfrutar de su gastronomía, especialmente el mole poblano y el pan artesanal.

Tepoztlán, Morelos: misticismo y ofrendas vivas

Conocido por su energía espiritual y su emblemático Tepozteco, Tepoztlán ofrece una experiencia más íntima y tradicional. Durante el Día de Muertos, los habitantes montan altares en plazas y casas, mientras los mercados locales se llenan de calaveritas de azúcar, tamales y copal.

A menos de dos horas de la CDMX, es una escapada perfecta para conectar con la esencia ancestral de México.

Janitzio, Michoacán: la isla de las luces y las tradiciones

Janitzio , ubicada en el corazón del Lago de Pátzcuaro, es uno de los destinos más icónicos para celebrar el Día de Muertos en México. Durante estas fechas, la isla se ilumina con miles de velas mientras los habitantes realizan procesiones nocturnas y montan altares en honor a sus difuntos.

 día de muertos
También te puede interesar:

¡Simplemente imperdible! Todos los detalles del Festival de Día de Muertos en Jardines de México

Habrá muchas actividades, por lo que te recomendamos que hagas el plan con tiempo con tu familia o amigos este Día de Muertos.

Ver nota

Otros destinos lejos de la CDMX

Taxco , conocido por sus calles empedradas y su arquitectura colonial, se transforma durante el Día de Muertos en un escenario lleno de color y tradición. Los habitantes decoran altares en hogares y espacios públicos, mientras las iglesias y plazas se llenan de flores, velas y ofrendas.

Otro destino imperdible es Oaxaca , famoso por sus coloridas ofrendas y desfiles de calaveras y catrinas. Durante estas fechas, el centro histórico se transforma con tapetes de aserrín, exposiciones de arte efímero y mercados de artesanías tradicionales.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx