Los mejores pueblos mágicos para un finde increíble y que pocos conocen

¡Ya hay plan! Estos son los destinos turísticos más recomendables si buscas un lugar tranquilo y bonito para descansar sin ir tan lejos de la CDMX.

Pueblos mágicos bonitos.jpg
Instagram
4 minutos de lectura.
Compartir:

Si estás buscando escaparte un fin de semana lejos del bullicio de la ciudad, estos Pueblos Mágicos poco conocidos cerca de la Ciudad de México (CDMX) son destinos ideales para un finde inolvidable.

En adn Noticias, te revelamos cuáles son esos bellos Pueblos Mágicos que puedes visitar si te gustan los lugares más tranquilos, poco conocidos y sin tanto flujo de turistas.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Lista de pueblos mágicos poco conocidos cercanos a la CDMX

En México existen 177 Pueblos Mágicos que se han ido sumando desde que comenzó el programa en 2001. Estos lugares son nombrados así por la Secretaría de Turismo debido a su riqueza natural y cultural, su identidad nacional y las leyendas que albergan, ofreciendo experiencias turísticas únicas y variadas a nivel nacional e internacional. Los 4 Pueblos Mágicos que te recomendamos visitar para disfrutar de un fin de semana tranquilo y relajante son los siguientes:

Villa del Carbón

Este Pueblo Mágico ubicado en el Edomex es un destino perfecto para quienes quieren un fin de semana de naturaleza, aventura ligera y tranquilidad. Villa del Carbón es reconocido por su tradición en artículos de piel fabricados por artesanos de origen otomí y náhuatl.

Está rodeado de bosques y humedales donde se puede pescar trucha, dar paseos en lancha o kayak en sus presas, nadar en balnearios y aprovechar actividades ecoturísticas. Entre sus presas más destacadas están la Presa del Llano, la Presa Benito Juárez (ideal para recorrer a caballo) y la Presa Taxhimay, famosa porque bajo sus aguas yace el antiguo pueblo de San Luis de las Peras. En el centro del pueblo destaca la Iglesia de la Virgen de la Peña de Francia, cuya construcción tardó cuarenta años.

  • ¿Cómo llegar en transporte público? Desde el metro Politécnico, Cuatro Caminos o Rosario, tomando autobuses que indiquen “Villa”.
  • ¿Cómo llegar en auto? Conduce por vía Periférico Norte, pasando por Atizapán de Zaragoza y luego por la carretera estatal 5 hasta Villa del Carbón.

El Oro

El Oro es un Pueblo Mágico que se ubica entre el Edomex y Michoacán. Es un destino con encanto arquitectónico; en su Jardín Madero, su Teatro Juárez y su Palacio Municipal podrás admirar estilos art nouveau y neoclásico. También es imperdible su estación de tren inaugurada en 1889 y el Museo de la Minería, donde se exhibe maquinaria histórica y fotografías de los antiguos mineros.

Además, si visitas El Oro, tienes que hacer una parada obligada para probar la bebida tradicional llamada chiva (a base de anís y hierbas) o un buen pulque acompañado de mole con guajolote, barbacoa o carnitas. Para los amantes de la naturaleza y la aventura hay opciones como acampar, caminar por senderos o pescar trucha en la presa Brockman; también hay cabañas para hospedaje rústico

  • ¿Cómo llegar en transporte? Ve a la Terminal Central de Autobuses del Norte para encontrar corridas hacia El Oro, que toman aproximadamente 2.5 horas.
  • ¿Cómo llegar en auto? Conduce por la autopista México-Marquesa-Toluca, luego dirigirte a Atlacomulco por la autopista Toluca-Atlacomulco, y desde ahí seguir la desviación (carretera estatal 05) hacia El Oro.

Tlayacapan

Tlayacapan se encuentra en Morelos y forma parte de la famosa Ruta de los Conventos reconocida por la UNESCO. Su nombre en náhuatl significa “sobre la punta de la tierra”, y este encantador Pueblo Mágico combina historia, cultura y tradición.

Uno de los atractivos más destacados de este Pueblo Mágico es el Ex Convento de San Juan Bautista (siglos XVI), donde hoy funciona el Museo de Tlayacapan. En él se exhibe un cuadro de la Virgen de la Luz de Miguel Cabrera, así como momias de niños y jóvenes, un detalle muy ad hoc en la temporada de Día de Muertos, ¿no crees?

  • ¿Cómo llegar en coche? Conduce rumbo a Cuernavaca y luego la desviación a Oaxtepec hasta Tlayacapan,
  • ¿Cómo llegar en transporte público? Viaja en autobús desde la terminal sur hacia Oaxtepec o Cuautla y cambia por un transporte local que te deje en el pueblo.

San Joaquín

San Joaquín es un Pueblo Mágico poco visitado que se ubica en la Sierra Gorda de Querétaro, donde definitivamente pasarás un finde lleno de tranquilidad y romance. Pero, si te gusta la aventura, San Joaquín también tiene posibilidades, pues ahí se encuentra el sitio arqueológico de Ranas, un centro ceremonial chichimeca, además del Parque Nacional Campo Alegre, ideal para acampar, hacer carnes asadas y disfrutar en familia.

Igualmente, podrás visitar las Grutas de los Herrera, con formaciones geológicas de más de cien millones de años, y la zona arqueológica de Toluquilla, con dos pirámides y juegos de pelota. Además, el Mirador de la Cruz, la Piedra Redonda y el Árbol de la Fundación son paradas obligadas para tomar las vistas más instagrameables.

Así que ya lo sabes, si te gustan los destinos turísticos sin tanta afluencia de visitantes, aquí te dejamos cuatro opciones de Pueblos Mágicos que además de bonitos y poco conocidos quedan muy cerca de la CDMX. ¡Date una escapada rápida!

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Tania Itzel Vargas

tania.vargas@tvazteca.com.mx