Lista de las zonas arqueológicas más visitadas de México

México tiene más de 200 zonas arqueológicas abiertas al público que generaron más de 6 millones de visitantes en lo que va del 2025, según datos del INAH.

¿Cuáles son las zonas arqueológicas de México?
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

Las zonas arqueológicas de México son de los principales atractivos turísticos del país y representan un legado invaluable de las culturas prehispánicas. De acuerdo con cifras del INAH, durante 2025 millones de personas recorrieron estos espacios.

 municipios de Puebla
También te puede interesar:

¡Que chula es…! Los 12 municipios de Puebla que tienes que visitar y están increíbles

Cascadas, pirámides y ferias atraen turistas a los municipios de Puebla. Descubre los destinos y escoge entre un fin de semana entre la sierra o el valle.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Chichén Itzá se mantiene como la zona arqueológica más visitada del país, con más de 1.5 millones de personas en lo que va del año. Le siguen Teotihuacán, en el Edomex con 1.1 millones, y Tulum, en Quintana Roo, con más de 790 mil visitantes. Este ranking revela la importancia cultural y turística de estos lugares que impulsan la economía y refuerzan la identidad histórica de México.

¿Cuáles son las zonas arqueológicas más visitadas en México?

México cuenta con más de 200 zonas arqueológicas abiertas al público, pero solo algunas concentran la mayor cantidad de visitantes. Chichén Itzá, Teotihuacán y Tulum encabezan la lista, gracias a su valor histórico y atractivo turístico.

Además, sitios como Monte Albán en Oaxaca, El Tajín en Veracruz y Palenque en Chiapas también forman parte de los espacios más explorados por viajeros nacionales y extranjeros. Todos ellos destacan por su majestuosidad arquitectónica y riqueza cultural.

¿Por qué atraen tantos visitantes estas zonas arqueológicas?

El atractivo de las zonas arqueológicas de México radica en la experiencia cultural que ofrecen. No se trata solo de ruinas antiguas, sino de escenarios vivos que cuentan la historia de civilizaciones que marcaron el rumbo de Mesoamérica.

Los turistas buscan conectar con el pasado, disfrutar de paisajes únicos y explorar la grandeza de ciudades prehispánicas que aún conservan su misterio. A esto se suma la facilidad de acceso a muchos de estos sitios y el interés creciente por el turismo cultural.

¿Qué impacto tienen en el turismo nacional?

Las zonas arqueológicas son pilares del turismo en México. En 2025, sumaron más de 6 millones de visitantes, generando empleos, derrama económica y un importante reconocimiento a nivel internacional.

Su conservación también fomenta el turismo sostenible, ya que permiten equilibrar el desarrollo con la preservación del patrimonio cultural. Son, sin duda, motores que fortalecen la imagen de México como un destino histórico y cultural de talla mundial.

¿Qué otras zonas arqueológicas destacan en el ranking?

Después del top tres, la lista continúa con Monte Albán en Oaxaca con 271 mil visitantes, seguido de El Tajín en Veracruz con 259 mil, y Palenque en Chiapas con 219 mil. Cada uno posee un estilo arquitectónico único que refleja distintas etapas del México antiguo.

Vuelos y aterrizajes se suspenderán por el Desfile Militar 2025

[VIDEO] Los vuelos se suspenderán de manera momentánea el 16 de septiembre en el AICM debido al Desfile Cívico-Militar 2025; el estatus de los viajes deben consultarse en las aerolíneas.

Otros sitios relevantes son Uxmal en Yucatán, Chacchoben y Cobá en Quintana Roo, y Malinalco en el Edomex. Aunque reciben menos turistas, se mantienen como destinos imprescindibles para quienes desean profundizar en la historia prehispánica.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!