Estos son los palacios más antiguos y sorprendentes de la CDMX; un viaje al corazón histórico

Descubre los palacios más antiguos de CDMX y vive un recorrido lleno de historia, arte y arquitectura desde el Zócalo capitalino hasta Bellas Artes.

¿Cuáles son los palacios más antiguos en CDMX?
Getty Images
Actualizado el 18 agosto 2025 12:11hrs 3 minutos de lectura.
Compartir:

La Ciudad de México (CDMX) guarda joyas arquitectónicas que parecen cápsulas del tiempo. Desde el Zócalo hasta la calle Madero, los palacios antiguos cuentan historias de emperadores, virreyes y artistas que dejaron su huella. En adn40 te presentamos los más sorprendentes y cómo visitarlos en un día, con horarios, costos y datos curiosos.

 Fecha de la carrera Bosque de Chapultepec 2025
También te puede interesar:

Desempolva los tenis, habrá carrera en el Bosque de Chapultepec; fecha y precio de inscripción

¡Atención runners! Habrá una carrera en el Bosque de Chapultepec para chicos y grandes, aquí te decimos cuándo y cómo inscribirte.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Palacio Nacional: Donde Moctezuma y Diego Rivera “se dan la mano”

Ubicado en el corazón del Zócalo, el Palacio Nacional se erige sobre las ruinas del palacio de Moctezuma II, construido en 1522. Fue residencia de Hernán Cortés y de los virreyes, y hoy alberga los murales de Diego Rivera que narran la historia de México desde los aztecas hasta la Revolución. Sus patios y salones históricos hacen sentir al visitante como un viajero en el tiempo.

  • Horario y costo: Martes a domingo, 9:00 – 17:00, entrada gratuita
  • Tiempo recomendado: 1 – 1.5 horas

Antiguo Palacio del Ayuntamiento: Historia sin multitudes

A unos pasos del Palacio Nacional, este edificio del siglo XVI muestra la transición del renacimiento al barroco. Sus arcos de cantera y patios tranquilos invitan a recorrer la historia de la ciudad con calma. Las exposiciones temporales complementan la experiencia y ofrecen datos curiosos de la época colonial.

  • Horario y costo: Martes a domingo, 10:00 – 16:00, entrada gratuita
  • Tiempo recomendado: 30 – 45 minutos
Los palacios más antiguos en CDMX
Getty Images
Justo al lado del Palacio Nacional, este edificio del siglo XVI es como el hermano menor que no busca tanto reflector, pero tiene un encanto brutal.

Palacio de Bellas Artes: Arte y arquitectura en armonía

Inaugurado en 1934, el Palacio de Bellas Artes combina art nouveau, art déco y un toque neoclásico. Sus murales de Rivera, Orozco y Siqueiros y el vitral de Tiffany son un espectáculo visual. Este palacio es el epicentro cultural de la CDMX y ofrece exposiciones temporales que complementan su colección permanente.

  • Horario y costo: Martes a domingo, 11:00 – 17:00, $70 MXN (gratis los domingos)
  • Tiempo recomendado: 1 – 1.5 horas
Los palacios más antiguos en CDMX
Getty Images
Aunque es el “bebé” de la lista (terminado en 1934), el Palacio de Bellas Artes es un espectáculo visual. Su diseño mezcla art nouveau, art déco y un toque neoclásico, con un interior que parece un pastel de mármol y cristal.

Palacio de Iturbide: El barroco novohispano en todo su esplendor

Situado en la calle Madero, este palacio de 1779 fue residencia de los Condes de San Mateo de Valparaíso. Su fachada de cantera tallada y su patio interior con columnas y escaleras monumentales lo convierten en una joya del barroco novohispano. Hoy alberga exposiciones culturales y es perfecto para los amantes de la fotografía histórica.

  • Horario y costo: Martes a domingo, 10:00 – 18:00, entrada gratuita
  • Tiempo recomendado: 45 – 60 minutos
Los palacios más antiguos en CDMX
Guillaume Deleixhe/Google Maps
Ubicado en la calle Madero, este palacio de 1779 es puro drama barroco.

Castillo de Chapultepec: El palacio en las alturas

Sube la colina y prepárate para quedar deslumbrado. El Castillo de Chapultepec, construido en 1785 como casa de verano para los virreyes, es un palacio con vistas de rey. En el siglo XIX, fue hogar de Maximiliano de Habsburgo y Carlota, quienes lo convirtieron en un palacio imperial con jardines de ensueño y salones llenos de lujo. Hoy alberga el Museo Nacional de Historia, donde puedes ver carruajes, muebles antiguos y murales que narran las batallas más épicas de México. Desde sus terrazas, la vista del Bosque de Chapultepec y la ciudad es de postal.

  • Dato curioso: Es el único castillo real en América usado por un emperador
  • Por qué visitarlo: Combina historia, vistas espectaculares y un toque de realeza que no encuentras en otro lado
  • Horario y costo: Martes a domingo, 9:00 – 17:00, $85 MXN
  • Tiempo recomendado: 1.5 – 2 horas
Los palacios más antiguos en CDMX
Getty Images
¡Sube la colina y prepárate para quedar deslumbrado! El Castillo de Chapultepec, construido en 1785 como casa de verano para los virreyes, es un palacio con vistas de rey.

Ruta sugerida para un día inolvidable

  • 9:00 AM – Palacio Nacional
  • 10:30 AM – Antiguo Palacio del Ayuntamiento
  • 12:00 PM – Palacio de Bellas Artes
  • 3:00 PM – Palacio de Iturbide
  • 4:30 PM – Castillo de Chapultepec

Entre cada visita, disfruta de pausas para café o comida en el Centro Histórico, y camina por calles como Madero para absorber la vibra de la ciudad.

MUAC reabre sus puertas tras actos vandálicos

[VIDEO] Después de los daños ocasionados tras la segunda marcha contra la ‘gentrificación’ en CDMX, el MUAC reaunodo sus actividades de manera normal, aunque algunos espacios siguen en rehabilitación.

¿Por qué estos palacios son imperdibles?

Cada palacio refleja la historia de México, desde los cimientos aztecas hasta la opulencia moderna de Bellas Artes. Son edificios que conectan pasado y presente, mostrando el arte, la política y la vida social de distintas épocas.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!