Protesta de la Generación Z: Acusarán a manifestantes por tentativa de homicidio
Las autoridades confirmaron lesionados tras la marcha de la Generación Z; además hubo decenas de detenidos que serán acusados de diversos delitos.
La marcha de la Generación Z dejó un saldo de centenares de heridos este 15 de noviembre en la CDMX, según autoridades locales. El despliegue policial y los enfrentamientos ocurridos en el Zócalo capitalino generaron un debate sobre el uso de la fuerza y el respeto a los derechos humanos. Participantes y testigos señalan que mujeres, jóvenes y periodistas también resultaron lesionados.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
La movilización, que reunió a unos 17 mil participantes según estimaciones gubernamentales, tenía la intención de exigir acciones contundentes contra la violencia y la inseguridad.
El evento avanzó en calma por Reforma, pero hubo un cambio radical al llegar al Zócalo, donde un grupo de encapuchados derribó vallas y provocó una respuesta policial de 800 efectivos iniciales, más paramédicos y unidades de tránsito.
Detenidos serán acusados por tentativa de homicidio
Inicialmente el gobierno capitalino informó que detuvo a 20 personas que fueron presentadas ante el Ministerio Público para deslindar responsabilidades, además de la remisión de 20 más por faltas administrativas.
Este lunes la fiscal Bertha Alcalde detalló que 18 personas fueron remitidas al Ministerio Público por diversos delitos entre ellos resistencia de particulares, lesiones, robo, lesiones, además de tres casos por tentativa de homicidio.
Cinco detenidos, incluido un menor, fueron trasladados al Reclusorio Norte, acusados de robo, lesiones y tentativa de homicidio.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 17, 2025
En la CuH-1 aún permanecen 17 personas y familiares denuncian tortura, extorsión y detenciones irregulares por parte de autoridades capitalinas. pic.twitter.com/lFLfLE03uv
¿Qué ocurrió durante la marcha?
La movilización de la Generación Z inició al mediodía del 15 de noviembre y avanzó sin contratiempos. El conflicto surgió al llegar al Zócalo, donde policías contuvieron a un grupo minoritario que intentó romper vallas metálicas. La confrontación escaló en minutos.
Videos independientes muestran a elementos de seguridad golpeando a manifestantes aislados, incluidos adultos mayores. Varias familias se dispersaron ante el avance policial, lo que contradice la versión de una contención controlada.
El saldo real de heridos civiles fuera del reporte oficial
Mientras el Gobierno recalcó sus "60 policías lesionados" —la mayoría con contusiones menores atendidas—, minimizó el impacto en civiles, pues solo reconoció "cerca de 20 personas con lesiones menores" tratadas por sus propios paramédicos. Sin embargo, organizaciones civiles y medios de comunicación documentaron agresiones contra reporteros, fotógrafos y asistentes pacíficos.
Testimonios señalan golpes con escudos, caídas provocadas y empujones durante los repliegues en 20 de Noviembre.
Testimonios que contradicen a la autoridad
Una joven de 19 años relató que policías la empujaron pese a levantar las manos en señal de paz.
Nunca nos dejaron retroceder, avanzaban con fuerza aunque no hubiera encapuchados cerca,
-dijo.
Un padre que acudió con su hija reportó que oficiales golpearon a personas que ya estaban en el suelo. Ambos testimonios coinciden en que la agresión ocurrió cuando la multitud ya se retiraba del Centro Histórico.
Así que, mientras la SSC presumió "valentía" y "respaldo institucional" a sus elementos, el protocolo invocado falló en prevenir abusos:
- Videos captan grupos de hasta cinco policías aporreando a un solo manifestante
- Elementos robando pertenencias y usando fuerza letal innecesaria
"¿Qué falló?", preguntó una periodista en la conferencia; la respuesta oficial: "Nada, la violencia vino de los manifestantes".
Respuesta oficial y cuestionamientos pendientes
La SSC sostiene que actuó bajo protocolo y que la violencia la iniciaron encapuchados ajenos a la marcha. La Secretaría de Gobierno acusa a la oposición de “manipulación política”.
Agreden, amenazan y roban a familia que participó pacíficamente en la marcha de la Generación Z
Expertos en derechos humanos piden cámaras corporales obligatorias y capacitación en desescalamiento. Señalan que el uso excesivo de fuerza inhibe la participación ciudadana y genera desconfianza institucional.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.