De líderes de marchas a críticos de la protesta; gobierno deslegitima y reprime marcha de la Generación Z

Muchos políticos morenistas que hoy critican la marcha de la Generación Z, antes defendían manifestaciones y bloqueos en las calles como parte de su lucha política.

Copia de Plantilla con logo para notas de sitio (66).jpg
Reuters
1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Redacción adn Noticias

En un giro irónico de los acontecimientos, varios políticos de la 4T, cuestionan y descalifican las movilizaciones que surgen fuera de su movimiento, particularmente la convocatoria de la llamada marcha de la Generación Z . Lo curioso es que muchos de estos mismos personajes fueron, en su momento, figuras clave en protestas y movilizaciones masivas, y defendieron el derecho a la manifestación.

Un claro ejemplo de esta transformación es el expresidente Andrés Manuel López Obrador. En 1991, como líder del PRD en Tabasco, encabezó el "Éxodo por la democracia", una marcha desde su estado natal hasta el Zócalo capitalino para denunciar el fraude en las elecciones locales. Desde entonces, López Obrador ha estado vinculado a diversas manifestaciones y plantones, siendo el más recordado el de 2006, cuando, tras perder las elecciones presidenciales, bloqueó durante 47 días el Paseo de la Reforma, acusando de nuevo fraude electoral.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram    y lleva la información en tus manos.

“Represión cruda y dura": Granaderos dislocan codo a joven en marcha de la Generación Z

[VIDEO] El joven intentaba entablar un diálogo con la policía, sin embargo fue agredido.

A su lado, figuras como Claudia Sheinbaum , actual presidenta, también tienen una larga historia de participación en movilizaciones. En su juventud, formó parte del Movimiento Estudiantil de 1986 y de las protestas de 1988 encabezadas por Cuauhtémoc Cárdenas. Para ella, la protesta siempre ha sido vista como un derecho democrático fundamental.

Gerardo Fernández Noroña, actual senador, también hizo carrera política a partir de las protestas. Conocido por su estilo combativo, fue protagonista de numerosos bloqueos y marchas, desde aquellos momentos de 1996 cuando se tiraba a los pies del entonces presidente Ernesto Zedillo, hasta sus intervenciones en los alrededores de Los Pinos en 2006, cuando rechazó la legitimidad de Felipe Calderón como presidente.

El contraste es notorio: los mismos líderes que antes defendían la protesta como una herramienta legítima de expresión ciudadana, hoy descalifican las movilizaciones que no provienen de su esfera política. Las marchas de la oposición, como la convocada por la Generación Z, son ahora tachadas de golpistas, clasistas de derecha o incluso de ser "artificiales".

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro    canal de WhatsApp    y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!