¡No pidas prestado! Policía CDMX alerta por fraudes y extorsiones en apps “montadeudas”

Las apps conocidas como montadeudas acceden a datos personales sensibles de las personas que después utilizan para extorsionar o realizar fraudes.

Como es la estafa de los montadeudas en CDMX
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

A través de un boletín de prensa la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) emitió una alerta por fraudes y estafas relacionadas a las apps llamadas “montadeudas”, las cuales se encargan emitir “préstamos” a los usuarios para después extorsionarlos.

De acuerdo con el comunicado emitido por la Policía Cibernética de la SSC CDMX, aquellas personas que recurren a este tipo de aplicaciones para solicitar préstamos de dinero, suelen sufrir pérdidas económicas, ansiedad así como daños a su reputación.

Las estafas por llamadas y redes sociales han aumentado en México este 2025

[VIDEO] Los criminales han modificado las estafas y han inventado nuevas formas de robarle dinero a las personas, sobre todo, a los adultos mayores.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cómo funcionan las apps montadeudas?

Las autoridades capitalinas señalaron que en los últimos meses estas plataformas de montadeudas han captado a usuarios a través de celulares con promesas de créditos inmediatos, sin revisión en el buró de crédito y con requisitos mínimos para el préstamo de dinero.

Sin embargo, tras instalar la aplicación en el celular inteligente éstas comienzan a solicitar acceso a contactos, cámaras, galería y la ubicación en tiempo real, lo cual a la larga termina en el hostigamiento y extorsiones en contra de las víctimas.

El esquema de fraude detectado incluye depósitos menores al ofrecido inicialmente, condiciones abusivas con intereses excesivos y plazos muy cortos de pago. Cuando el usuario no puede cubrir la deuda, inicia una campaña de acoso digital que puede incluir difamación, manipulación de imágenes y amenazas para presionar la cobertura de cantidades indebidas

-señala la Policía Cibernética de la CDMX.

 Estafa con codigos QR en CDMX
También te puede interesar:

¡Mucho ojo! Policía Cibernética CDMX alerta por fraude y estafa con códigos QR

En el pasado la Policía Cibernética de la CDMX alertó por fraudes en estacionamientos, así como el llamado Typosquatting; así es la nueva estafa con códigos QR.

Ver nota

Recomendaciones para no caer en las apps montadeudas

Para evitar ser víctima de este tipo de fraude, las autoridades de la CDMX han recomendado a los usuarios seguir las siguientes indicaciones:

  • Verificar la legalidad de las aplicaciones (deben estar registradas ante la Condusef)
  • Revisar los permisos solicitados y no otorgar acceso a información personal sin justificación
  • Evitar compartir datos personales o bancarios por redes sociales o mensajería
  • Investigar a la aplicación y conocer reseñas directas sobre la misma
  • Acudir a instituciones financieras reguladas para la solicitud de préstamos
  • No aceptar depósitos no solicitados
  • Exigir contratos claros y por escrito antes de aceptar un préstamo
  • Bloquear y denunciar números de hostigamiento (guarda capturas de pantalla y evidencias para emitir las denuncias)

Fraudes y estafas activas en CDMX este 2025

Vale la pena mencionar que hoy en día existen varios tipos de fraudes vigentes y activos en toda la Ciudad de México, pues estos van desde las llamadas desde el extranjero con supuestas ofertas laborales, hasta el llamado phishing y el uso de códigos QR maliciosos.

¿Dónde denunciar fraudes y estafas por internet?

Las autoridades de la CDMX señalan que para poder emitir una denuncia por este tipo de fraudes y estafas, las víctimas pueden acudir directamente a la Condusef, Profeco, la Policía Cibernética y el mismo Ministerio Público.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Yael Toribio

francisco.toribio@tvazteca.com.mx