Formas de identificar el nuevo fraude con llamadas telefónicas por el que la SSC CDMX emitió alerta
La SSPC señaló que los ciberdelincuentes acceden a bases de datos filtradas para realizar llamadas del extranjero y realizar el fraude; aquí los detalles.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadan (SSPC) emitió una alerta por un tipo de fraude que se está realizando en todo México mediante supuestas llamadas del extranjero, las cuales se realizan con la finalidad de robar información personal, datos bancarios y demás.
Fue a través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, que se dio a conocer que la forma más fácil de identificar estas llamadas fraudulentas es por el número de lada, pues se usan las de Estados Unidos (+1) y Reino Unido (+44).
Alertan por fraude con nombre de Luismi Negocios; delincuentes robaron más de 1 mpd
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Cómo funciona la estafa de las llamadas desde el extranjero?
A través de un comunicado oficial publicado por las autoridades del Gobierno de México, se detalló que este fraude consiste en llamadas realizadas supuestamente desde el extranjero sobre un reclutamiento para un empleo fuera del país, lo cual se vuelve más creíble por las ladas antes mencionadas.
Durante la llamada que se realiza por medio de un conmutador, se escuchan indicaciones a seguir para que las víctimas del fraude manden textos vía mensajería en donde se les brindará más información. Será en este punto, que los ciberdelincuentes comenzarán con el ataque.
¡Mucho ojo! Policía Cibernética CDMX alerta por fraude y estafa con códigos QR
En el pasado la Policía Cibernética de la CDMX alertó por fraudes en estacionamientos, así como el llamado Typosquatting; así es la nueva estafa con códigos QR.
¿Qué pasa si caigo en el fraude de las llamadas del extranjero?
Las SSPC informó que el propósito principal de estas llamadas es obtener información sensible, solicitar pagos por supuestos trámites administrativos o migratorios y, en algunos casos, instalar software malicioso en los dispositivos de la víctima para efectuar robo de información bancaria y otras.
En las últimas dos semanas estas llamadas se han reportado en entidades como la CDMX, Edomex, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Morelos y otros estados de la República Mexicana.
Recomendaciones para no caer en estafas telefónicas
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para evitar ser víctimas de este tipo de fraude realizado por medio de llamadas del extranjero, se recomienda seguir las siguientes indicaciones:
- Ignorar mensajes provenientes de números no conocidos y no regresar las llamadas a dichos números
- Desconfiar de todas las llamadas internacionales que ofrezcan empleos que jamás has solicitado
- No dar información personal ni realizar pagos sin verificar la legitimidad de la oferta en cuestión
- No abrir enlaces ni descargar archivos enviados por números desconocidos
- Mantener actualizado el software de los dispositivos para tener las mejores herramientas de seguridad
Tipos de estafas más comunes activas en la CDMX
Algunos de los fraudes que se mantienen activos en varios estados del país son los de QR, el llamado “retrovisor” en vehículos, así como el famoso phishing.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.