Sarampión en México: Este es el sector de la población que más ataca; suman 14 muertes en el país

El sarampión avanza en México; hasta la segunda semana de agosto se registran 3 mil 911 casos confirmados y 14 muertes; afecta a este sector de la población.

Sarampión en México.jpg
Canva
2 minutos de lectura.
Compartir:

Los casos de sarampión siguen aumentando en México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (Ssa), hasta la semana 31 del año 2025, se han confirmado 3,911 casos y 14 muertes.

Hasta agosto de 2025, la entidad que encabeza la lista de contagios muertes es Chihuahua con 13 de las 14 defunciones por esta enfermedad; sin embargo, llama la atención que el sarampión se ensaña con un sector de la población. Te contamos los detalles.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cuándo es contagioso el sarampión?

La Secretaría de Salud Federal explica que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por el virus del sarampión que pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus.

El sarampión es una enfermedad que se contagia con facilidad por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. Tiene un periodo de incubación de 7 a 21 días.

 El Tajín tiene un ingrediente que puede dañar la salud
También te puede interesar:

Alerta: Ingrediente en la fórmula de famoso chilito en polvo puede provocar graves problemas de salud

El consumidor mexicano enloqueció luego de que se publicó esta alerta de salud sobre el “Tajín”, ya que comerlo en exceso dañaría la salud de manera permanente

Ver nota

¿Qué grupo de edad está en mayor riesgo para padecer sarampión?

De acuerdo con el boletín semanal de la Secretaría de Salud, los casos graves son más frecuentes en niños pequeños malnutridos, ya que su sistema inmunitario se encuentra débil.

Algunas de las complicaciones que ponen en riesgo la vida de los menores de edad son: otitis media, neumonía, laringotraqueobronquitis y encefalitis.

Lamentablemente, de las 14 muertes por sarampión en México que se contabilizan en lo que va del 2025, el 50% de las víctimas son niños menores de 7 años, siendo la ayor incidencia en niños y niñas de entre 1 y 4 años de edad.

  • Niño de 7 años, originario del municipio de Ojinaga, con leucemia linfoblástica, falleció el 2 de mayo de 2025
  • Bebé de 11 meses, originario del municipio de Namiquipa, falleció el 6 de mayo de 2025
  • Niña de 2 años, originaria del municipio de Ojinaga, falleció el 17 de mayo de 2025
  • Niño de 5 años y 5 meses, originario del municipio de Buena Aventura, falleció el 15 de junio de 2025
  • Niña de 4 años y 4 meses, originaria del municipio de Cuauhtémoc, falleció el 6 de junio de 2025
  • Niño de 2 años, originario del municipio de Ojinaga, falleció el 27 de junio de 2025
  • Niña de 6 años y un mes, originaria del municipio de Carichi, falleció el 21 de julio de 2025
  • Niña de 1 año y 8 meses, originaria del municipio de Cajeme con desnutrición, falleció el 8 de mayo de 2025

El resto de las víctimas son hombres y mujeres de entre 27 y 56 años.

¿Cómo se puede prevenir el contagio del sarampión?

La mejor manera de evitar el contagio de sarampión es la vacunación. Asimismo, es recomendable evitar el contacto con personas contagiadas especialmente, alejar a los menores de edad.

Si alguna persona de tu familia está contagiada de sarampión, manténla en aislamiento y pídele que use cubrebocas. Desinfecta todo lo que toque tu familiar y asegúrate de lavarte las manos con agua y jabón repetidamente.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Tania Itzel Vargas

tania.vargas@tvazteca.com.mx