OFICIAL: Alejandro Gertz Manero deja la Fiscalía General de la República

Alejandro Gertz Manero, el primer fiscal general autónomo, deja el cargo que ocupaba desde 2019; el Senado deberá votar al nuevo titular con mayoría calificada.

Alejandro Gertz Manero
FGR
Actualizado el 27 noviembre 2025 18:08hrs 3 minutos de lectura.
Compartir:

Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia como titular de la Fiscalía General de la República (FGR), en una sesión ordinaria convocada por el Senado de la República este jueves 27 de noviembre para procesar la licencia que pone fin a su periodo iniciado en 2019.

La salida activa de inmediato el nombramiento de un fiscal, con miras a completar el ciclo que marca la Constitución, es decir, estar al frente de la FGR por nueve años.

La renuncia que fue difundida en redes sociales, el fiscal señala que la presidenta Claudia Sheinbaum , lo ha propuesto como embajador de "una nación amiga", y externó su deseo por llevar a cabo esta nueva tarea.

Suscríbete a  nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¿Quién es Alejandro Gertz Manero?

Gertz Manero se convirtió en el primer Fiscal General de la República tras la transición de la Procuraduría General de la República (PGR) a un organismo constitucionalmente autónomo.

Con una trayectoria de más de cinco décadas en seguridad, academia y administración pública, ocupó cargos como secretario de Seguridad Pública con el expresidente Vicente Fox, además se desempeñó como diputado federal y rector de la Universidad de las Américas .

Su llegada a la FGR, de acuerdo con las palabras del exmandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se presentó como una apuesta por modernizar la procuración de justicia, profesionalizar investigaciones y consolidar la autonomía institucional.

DR. ALEJANDRO GERTZ MANERO. FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA

[VIDEO] En “Reporte ADN 40”, Ricardo Rocha nos presenta una conversación con el Dr. Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, para hablar acerca de los feminicidios en nuestro país.

Así fue el paso de Gertz Manero por la FGR

La administración del fiscal estuvo atravesada por controversias que provocaron tensión política, cuestionamientos legales y críticas por abuso de facultades.

El fiscal acusó a ambas por la muerte de su hermano, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el delito no existía y ordenó liberar a Cuevas.

  • Presunta injerencia en resoluciones judiciales

Audios revelados mostraron que conocía decisiones de la Corte antes de que fueran públicas, lo que abrió dudas sobre la autonomía de la FGR.

  • Avances limitados en casos de corrupción

Investigaciones emblemáticas — Odebrecht , Estafa Maestra, Segalmex y Ayotzinapa— quedaron con progresos parciales, así como acusaciones de opacidad y falta de resultados.

  • Control centralizado de la institución

Exfuncionarios denunciaron que las decisiones se concentraban en la oficina del fiscal, provocando retrasos, falta de nombramientos y poca autonomía en áreas operativas.

FGR investigará el caso del crematorio clandestino en Teuchitlán, Jalisco; aseguran que llegarán al fondo del incidente

[VIDEO] FGR aseguró que investigará caso Teuchitlán; Sheinbaum solicitó atender situación en el crematorio clandestino de Jalisco tras investigación inicial; quieren deslindar responsabilidades.

¿Cómo se elige a la nueva o nuevo titular de la FGR?

La salida del titular de la Fiscalía activa un procedimiento constitucional que involucra al Poder Ejecutivo y al Senado, mismo que está diseñado para garantizar continuidad operativa y legitimidad en la designación.

De acuerdo al artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), cuando el cargo queda vacante —ya sea por renuncia, destitución, fallecimiento o inhabilitación—, la ley ordena nombrar de inmediato a un fiscal interino o encargado de despacho, quien asume las funciones mientras se realiza el proceso formal de sucesión.

Cuando hay ausencia definitiva del fiscal, el Senado tiene 20 días para elaborar y aprobar —por mayoría calificada— una lista de al menos 10 candidatos, que envía al Ejecutivo Federal.

FGR da avances en la investigación de Teuchitlán, Jalisco

[VIDEO] El titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, ofreció una conferencia de prensa para aclarar la investigación sobre Teuchitlán, Jalisco.

Si los senadores no entregan la lista a tiempo, la presidenta puede enviar una terna propia y nombrar un fiscal provisional. Al recibir la lista del legislativo, el Ejecutivo tiene 10 días para escoger una terna y remitirla al Senado.

Con esa terna, los senadores deben entrevistar a los candidatos y elegir al nuevo fiscal en un plazo máximo de 10 días, también por mayoría calificada.

Si la presidenta no envía la terna, la Cámara Alta puede elegir directamente a un fiscal de la lista inicial. Si el Senado tampoco decide en los plazos marcados, el Ejecutivo puede designar al fiscal de entre los nombres ya propuestos.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad.  Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx