Según The New York Times, funcionarios de Morena habrían facilitado la expansión mediática rusa en México
El cable diplomático, revelado por el NYT, señala a perfiles dentro de Morena cercanos a la narrativa del Kremlin y retuiteando desinformación.
Los esfuerzos de desinformación y propaganda provenientes de Rusia se han intensificado en América Latina durante los últimos dos años, especialmente en México, de acuerdo con documentos diplomáticos de Estados Unidos y una investigación independiente publicada en 2024, revisada por The New York Times .
Funcionarios estadounidenses aseguran que el objetivo central es fomentar el sentimiento antiestadounidense e influir en la relación entre Washington y gobiernos de la región.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
Expansión acelerada de RT en México
Un cable diplomático de abril de 2024, titulado México: la invasión de RT, enviado por la Embajada de Estados Unidos en Ciudad de México (CDMX), alertó sobre el crecimiento “repentino y espectacular” de la cadena RT y Sputnik en el país.
El documento, citado por The New York Times , señala que la audiencia de RT en Español en la plataforma X pasó de 191 mil visualizaciones en 2022 a más de 700 millones en 2023.
El informe afirma que parte del avance de estos medios se ha visto facilitado por simpatizantes del gobierno mexicano en ese momento, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Aunque el expresidente no respondió a solicitudes de comentarios por parte del medio estadounidenses, funcionarios estadounidenses aseguran que dentro de Morena persisten perfiles cercanos a la narrativa del Kremlin.
La embajada rusa en México negó cualquier campaña de desinformación, mientras que calificó a RT y Sputnik como alternativas “imparciales” frente a los medios occidentales.
La injerencia rusa en México: La conexión con simpatizantes de Morena, según The New York Times
Preocupación internacional y casos recientes
Diplomáticos británicos y franceses también externaron inquietudes a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sobre las actividades de influencia rusa, aunque la dependencia declinó hacer comentarios, de acuerdo a NYT.
La alarma coincide con una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre la operación Doppelgänger , que buscó manipular percepciones en países aliados, incluido México.
Ejemplos recientes ilustran cómo estas narrativas se distribuyen en español. En 2024, el expresidente ruso Dmitri Medvédev afirmó —sin pruebas— que Estados Unidos y Ucrania reclutaban a cárteles mexicanos y colombianos, una acusación replicada por medios aliados al Kremlin y retuiteada por políticos de Morena.
NYT revela la propuesta de Maduro para dejar el poder y en esto consiste
Según medios de EUA, la administración estadounidense refuerza su presencia en el Caribe con barcos, marines y operaciones para elevar la presión militar y política sobre Nicolás Maduro.
Alianzas y capacitación de periodistas
Una investigación del German Marshall Fund reveló que RT ha impartido capacitaciones en varios países latinoamericanos, incluida una sesión en Venezuela donde asistentes vitorearon consignas a favor de Rusia y Vladimir Putin.
En México, la cadena estableció una alianza con el Club de Periodistas, organización que recibe financiamiento del Senado y que publica más de la mitad de su contenido replicado de medios rusos.
Analistas advierten que mientras Washington ha reducido sus iniciativas globales de comunicación, Rusia ha fortalecido su presencia informativa en América Latina, región que considera estratégica para ganar influencia.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.