El Zócalo cercado y un gobierno acorralado: lo que dejó el 15N

La columna “No hay mañanera que alcance” de Héctor de Mauleón expone cómo el asesinato de Carlos Manzo y la marcha del 15 de noviembre revelan la crisis de legitimidad y seguridad en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

zocalo cerrado
Jesús Arias / adn noticias
3 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Redacción adn Noticias

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo , se convirtió en la tormenta perfecta para el gobierno de Claudia Sheinbaum. De acuerdo con Héctor de Mauleón en su columna “No hay mañanera que alcance”, este crimen no solo detonó indignación nacional: exhibió el desgaste, las contradicciones y los reflejos autoritarios de la administración federal.

Desde que Manzo cayó bajo las balas en la plaza central de Uruapan, el gobierno inició una operación frenética de control de daños. Pero ni los señalamientos al pasado, ni las etiquetas de “buitres” o “carroñeros” contra quienes cuestionaron el crimen, lograron contener el enojo público. Al contrario: lo amplificaron.

El asesinato tocó una fibra profunda. Manzo era el alcalde que se había atrevido a alzar la voz contra el crimen y contra el gobernador morenista Ramírez Bedolla. Como ya había ocurrido en casos como el del líder limonero Bernardo Bravo, la ciudadanía vio que quien denuncia termina asesinado, mientras el Estado mira a otro lado. De Mauleón apunta que, para Sheinbaum, el riesgo era claro: un Ayotzinapa propio, un caso que marque sexenio.

La respuesta oficial empeoró la crisis. Washington –sí, Washington– se metió en la conversación: altos funcionarios estadounidenses señalaron la indefensión en la que vive México y hasta ofrecieron apoyo directo. La narrativa de Sheinbaum de culpar a Peña y Calderón quedó repentinamente vieja.

En redes, la indignación se transformó en organización. Jóvenes de la Generación Z convocaron a la marcha nacional del 15 de noviembre, y cientos de miles se sumaron: el Movimiento del Sombrero, remanentes de la Marea Rosa, sectores ciudadanos, personas agraviadas que llevaban años sin ser escuchadas.

El gobierno respondió con todo menos autocrítica:

• Investigar cuentas que promovieron la protesta,

• Exponer a jóvenes en la mañanera,

• Llamar “derecha internacional” a los manifestantes,

• negar legitimidad a la marcha con el “Detector de Mentiras”.

“¿Cuándo ha visto usted que un presidente ponga en el paredón la foto de quienes se manifiestan?”, le reclamó uno de los jóvenes expuestos, Edson Andrade.

A eso se sumó la cerrazón del Zócalo : vallas, bloqueos, horas para avanzar unas cuadras. Y, más grave, la aparición de grupos de encapuchados violentos que detonaron el caos justo donde más convenía políticamente. Reportes consultados por De Mauleón señalan que estos grupos han operado bajo las sombras de personajes clave de la 4T como César Cravioto y Martí Batres.

El resultado fue un Zócalo cercado, violentado, gaseado. Un terreno perfecto para que después el gobierno redujera la protesta a “vandalismo” y descalificara su fuerza.

Pero la crisis no se acaba ahí. De Mauleón subraya que la corrupción dentro de Morena —desde el hijo del expresidente López Obrador hasta senadores, gobernadores y miembros del gabinete— sigue descomponiendo la narrativa de autoridad moral del movimiento.

Y mientras tanto, Michoacán continúa ardiendo. La violencia no baja. Las familias siguen expuestas. Como escribió Adrián LeBarón:

“Marché porque me los mataron hace 6 años y hasta hoy no hay justicia”.

El mensaje final de la columna es claro: Sheinbaum puede seguir repitiendo su versión todas las mañanas, pero hay temas —violencia, impunidad, corrupción— para los que ya no hay mañanera que alcance.

La columna de De Mauleón coloca a Sheinbaum frente al espejo que menos quiere ver: uno donde el discurso no tapa la realidad. La muerte de Manzo, la represión en el Zócalo y el intento de criminalizar la protesta no son episodios aislados: son síntomas de un gobierno que perdió sensibilidad y reflejos democráticos. El riesgo para la presidenta no es la marcha de un día, sino la suma creciente de agravios que el país acumula sin respuesta.

¡Histórico! Así se vivió la marcha de la Generación Z en el Zócalo de CDMX

[VIDEO] Pese a los histórico, la violencia estalla en la marcha de Generación Z en CDMX; encapuchados confrontan a la SSC, dejan decenas de policías heridos y detenidos.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro   canal de WhatsApp   y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!