Carlos Treviño, exdirector de Pemex, fue detenido en Texas; FGR confirmó orden de aprehensión en México

El exdirector de Pemex fue detenido en Estados Unidos y enfrenta orden de aprehensión en México por diversos delitos relacionados al caso Odebrecht.

Carlos Treviño
Pemex/Gobierno de México
2 minutos de lectura.
Compartir:

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que Carlos Alberto Treviño Medina , exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), cuenta con una orden de aprehensión vigente y ejecutable en México por los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

La institución precisó en un comunicado de prensa que el exfuncionario fue detenido el 12 de agosto en Dallas, Texas, por la Oficina de Detención y Deportación (ERO) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE); actualmente se encuentra bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en proceso de deportación.

¿De qué se le acusa Carlos Alberto Treviño Medina?

El exfuncionario, que dirigió Pemex entre 2017 y 2018, es señalado de recibir un soborno de cuatro millones de pesos de la constructora brasileña Odebrecht, a través de su filial Braskem.

Las acusaciones provienen de Emilio Lozoya , también exdirector de Pemex, quien lo implicó en la entrega de contratos irregulares.

En 2021, Treviño no se presentó a una audiencia judicial, lo que derivó en una ficha roja de Interpol; sin embargo, esta fue retirada en 2023 por presuntas irregularidades en el procedimiento. Desde entonces, la FGR mantiene activa la orden de captura en territorio nacional.

México ocupa el puesto 140 en países con corrupción; estos son los casos más sonados

[VIDEO] México ocupa el lugar 140 de 180 en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 de Transparencia Internacional, con 26 puntos, su peor calificación histórica.

La defensa de Treviño asegura que la detención fue una confusión migratoria

El despacho Zamudio Abogados, que representa a Treviño, afirmó que la detención en Estados Unidos se debe a una confusión migratoria y no a la solicitud de las autoridades mexicanas.

Aseguraron que su cliente reside legalmente en ese país, cuenta con un empleo y tiene en trámite una solicitud de asilo político, lo que —según la defensa— lo hace “inextraditable”.

También acusaron al gobierno mexicano de emprender una persecución política , asegurando que en Estados Unidos se ha considerado que la investigación en su contra vulnera sus derechos y el debido proceso.

 KAL|0_hb0xouki
También te puede interesar:

¿Quién es Carlos Treviño Medina?

Treviño Medina sustituye a José Antonio González Anaya, quien es el nuevo secretario de Hacienda tras la renuncia de José Antonio Meade.

Ver nota

¿Existe ficha roja contra Carlos Alberto Treviño?

La defensa advirtió que no existe ficha roja vigente contra Treviño y que su caso está siendo revisado por un juez de migración en Texas. El fallo de esta autoridad determinará si procede la deportación o si puede permanecer en territorio estadounidense mientras se resuelve su solicitud de asilo.

Por su parte, el Gobierno de México afirmó que la solicitud de extradición de Treviño está activa desde hace cinco años y confió en que el exdirector de Pemex será remitido a México para enfrentar los cargos.

De concretarse la deportación, la FGR ejecutaría la orden de aprehensión y Treviño sería trasladado a un penal federal, donde se definirá su situación jurídica en torno al caso Odebrecht , uno de los mayores escándalos de corrupción en América Latina.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx