Carlos Arredondo, nuevo presidente de la Alianza de Medios Mx: Liderará defensa del periodismo en México
La organización enfocará su etapa de expansión en combatir la creciente violencia contra la prensa, impulsar la sostenibilidad y la innovación digital.
La Alianza de Medios Mx anunció que Carlos Arredondo, directivo de Vanguardia, es su nuevo presidente. El relevo fortalece el trabajo de la asociación para defender la libertad de prensa en México y enfrentar los desafíos tecnológicos, económicos y de seguridad que afectan al periodismo. El nombramiento ocurrió en un contexto de creciente violencia contra periodistas y presiones que ponen en riesgo la operación de medios independientes.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
Arredondo, periodista con más de 35 años de trayectoria, afirmó que su objetivo es consolidar a la Alianza de Medios Mx como una voz sólida en la protección del ejercicio periodístico. Reconoció el trabajo realizado por las presidentas salientes, Martha Ramos y Andrea Miranda, y aseguró que buscará ampliar la presencia y capacidad de incidencia del organismo.
¿Qué representa este cambio en la Alianza de Medios Mx?
La elección de Arredondo marca una etapa enfocada en fortalecer la estructura interna y ampliar el alcance nacional de la Alianza. La organización reúne a directivos y dueños de medios impresos, digitales, radio y televisión que buscan garantizar condiciones dignas y seguras para el periodismo.
El nuevo liderazgo impulsa la profesionalización y el trabajo colaborativo para consolidar una red capaz de responder a amenazas cada vez más complejas. Su prioridad es mantener una defensa firme de la libertad de expresión.
La importancia de la Alianza en el ecosistema mediático
La Alianza de Medios nació para responder a agresiones, presiones económicas, concentración de publicidad oficial y retos tecnológicos. Su papel es estratégico ante el aumento de riesgos para periodistas y medios.
La organización también se convirtió en un referente en capacitación y adopción de nuevas herramientas digitales, lo que mejora la sostenibilidad de los proyectos editoriales.
Los retos inmediatos: Violencia, impunidad y sostenibilidad
La violencia contra periodistas continúa sin freno. Organizaciones como Artículo 19 documentan agresiones sin castigo, entre ellas asesinatos, amenazas de grupos criminales, intimidación desde autoridades locales y espionaje ilegal. Estos casos de impunidad generan autocensura y vulneran el derecho ciudadano a estar informado.
Además, los medios enfrentan problemas económicos derivados de la caída en ingresos publicitarios y la competencia tecnológica. La Alianza impulsa esquemas de innovación y modelos de negocio viables para medios grandes y pequeños.
La agenda de futuro bajo el liderazgo de Arredondo
El plan inmediato incluye:
- Fortalecer alianzas con organismos internacionales, universidades y actores públicos o privados
- Elevar la participación de los asociados y promover proyectos de innovación ligados a inteligencia artificial y desarrollo digital
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.