¡Es histórico! Así se logró el nacimiento de una Águila real en cautiverio en el Edomex
Histórico nacimiento de un águila real en Zacango; es la primera cría lograda en el Edomex mediante un programa de conservación de la especie.
El Gobierno del Estado de México anunció el nacimiento de una cría de águila real , un hecho histórico al ser la primera reproducción exitosa de esta especie en el Parque Ecológico Zacango.
De acuerdo a las autoridades, el nacimiento ocurrió el pasado 24 de marzo y representa un avance importante en la conservación de fauna silvestre en peligro de extinción en el país.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
Así se logró el nacimiento del Águila real
De acuerdo con la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), el logro fue posible gracias al Programa de Conservación del Águila Real, implementado en colaboración con Africam Safari, en Puebla.
La cría es resultado del convenio firmado entre ambas instituciones en 2021, el cual tiene como objetivo fortalecer la reproducción de especies protegidas.
Reproducción natural y cuidado especializado
Los especialistas del Parque Ecológico Zacango aplicaron técnicas de manejo que priorizan el respeto al comportamiento natural del ave, como el apareamiento natural y la mínima intervención humana.
Durante los primeros dos meses de vida, médicos veterinarios realizaron monitoreos constantes para asegurar su correcto crecimiento y descartar la presencia de parásitos u otros riesgos sanitarios.
Gracias al préstamo reproductivo con @AfricamSafari, hoy contamos con una pareja de Águila Real que ha logrado un hecho extraordinario: este año inició la incubación de dos huevos, de los cuales uno resultó viable, y a mediados de marzo nació un polluelo. 💛 pic.twitter.com/6FbE0wfWxy
— Zacango (@zacangoedomex) November 5, 2025
Actualmente, la cría comparte recinto con sus padres biológicos, además aunque presenta un óptimo desarrollo, todavía no está disponible para su exhibición al público.
Las autoridades indicaron que esta medida busca evitar estrés y garantizar su adaptación antes de cualquier exposición.
Símbolo nacional en peligro de extinción
El águila real , símbolo del escudo nacional mexicano, es considerada una especie amenazada. Esta ave rapaz puede alcanzar un metro de altura, pesar más de seis kilos y tener una envergadura alar superior a los dos metros.
Generalmente, las parejas solo tienen una cría al año, entre enero y marzo, lo que hace aún más significativo este nacimiento.
Su dieta se basa en liebres, pequeños mamíferos y aves, aunque también puede consumir reptiles, insectos y carroña.
Águila real descubierta bajo el Templo Mayor corresponde al periodo de Moctezuma I: INAH
El águila real tenía relación estrecha con la guerra y el sacrificio, de ahí la importancia de la ubicaba al pie del Templo Mayor.
¿Por qué el Águila real está en un programa de conservación?
El gobierno local destacó que este nacimiento refuerza su política de bienestar animal y conservación de especies.
Además, reconoció la labor conjunta entre instituciones para preservar al águila real, símbolo de la identidad y biodiversidad mexicana.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.