Cuáles son los estados en los que cuesta más conseguir un empleo en México

Con datos del INEGI y del IMSS, descubre cuáles son los estados donde en 2025 resulta más difícil conseguir empleo en México.

empleo
Getty Images
Actualizado el 24 octubre 2025 14:47hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, en el segundo trimestre de 2025 las entidades con las tasas más altas de desocupación fueron Tabasco (4.4%), Ciudad de México (4.0%), Coahuila (3.8%) y San Luis Potosí (entre las más altas del periodo).

A nivel nacional la tasa de desocupación se mantiene baja de acuerdo al INEGI , alrededor de 2.8–2.9%, pero hay bolsillos regionales donde es más difícil encontrar trabajo formal.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Pérdida de plazas formales y regiones más afectadas

Además de la desocupación medida por la ENOE, el registro del IMSS muestra pérdida neta de plazas formales durante el segundo trimestre de 2025: se reportaron caídas significativas en varias entidades, especialmente Tabasco —la más afectada— y también retrocesos en estados como Chiapas, Oaxaca, Baja California, Sonora, Coahuila, Tamaulipas y Guerrero.

Esto implica que, aunque la economía cree plazas en algunas zonas, otras están perdiendo empleos registrados, lo cual dificulta la colocación laboral.

Feria Nacional del Empleo

[VIDEO] En “La Billetera”, Alicia Salgado, Mauricio Flores y Oscar Sandoval conversan con Marath Baruch Bolaños López, Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, acerca de la Feria Nacional del Empleo.

Informalidad, el otro indicador que complica la búsqueda de empleo

En estados con alta informalidad (trabajo sin prestaciones ni seguridad social) resulta especialmente difícil “conseguir” empleos estables. En el 2T2025 la informalidad aumentó y supera el 70–75% en entidades como Oaxaca, Chiapas y Guerrero; otros estados con problemas relevantes de empleos no protegidos son Tlaxcala y Puebla.

Esa concentración de empleo informal reduce las oportunidades de plazas con derechos laborales y complica el acceso a trabajos formales.

¿Qué significa para quien busca trabajo?

  • Si buscas empleo formal, pon atención a la dinámica local: Tabasco, Ciudad de México, Coahuila y San Luis Potosí reportan mayor desocupación; Tabasco y varias entidades del sureste muestran pérdidas en registros del IMSS.
  • Si te interesa evitar la informalidad, evita mercados laborales con tasas de informalidad superiores al 70% (por ejemplo Oaxaca y Chiapas) o prepárate para negociar condiciones que compensen la falta de prestaciones.
 Feria Nacional del Empleo
También te puede interesar:

Vacantes con salarios de hasta 43 mil pesos en la Feria Nacional del Empleo 2025

¿Buscas trabajo? La Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables 2025 representa una oportunidad clave para acceder a vacantes formales y bien remunerados.

Ver nota

El reto para México en el 2026

En 2025 la dificultad para encontrar empleo no es homogénea: Tabasco destaca como el estado con mayores problemas tanto en desocupación como en pérdida de plazas formales.

La Ciudad de México y Coahuila también muestran tasas de desocupación por encima del promedio; además, en el sur (Oaxaca, Chiapas, Guerrero) enfrenta un doble reto por la elevada informalidad.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx