“Un carro se la llevó”: Reportan secuestro de la buscadora María de los Ángeles Valenzuela en Mazatlán

Grupos de activistas reportaron la desaparición de la mujer que según testimonios fue interceptada por un comando armado.

buscadora María de los Ángeles Valenzuela.jpg
Facebook
1 minutos de lectura.
Compartir:

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Sinaloa y organizaciones de búsqueda de personas como “Corazones Unidos por una Misma Causa, A.C.” exigen la aparición con vida de María de los Ángeles Valenzuela, quien fue secuestrada este martes 14 de octubre en calles de Mazatlán , Sinaloa.

La defensora de derechos humanos se encontraba en compañía de su madre cuando fue secuestrada por un comando armado que se le acercó en un vehículo. Desde entonces, se desconoce su paradero.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Quién es María de los Ángeles Valenzuela?

María de los Ángeles Valenzuela es una activista por los derechos humanos que desde hace tiempo forma parte de diversos colectivos de búsqueda de personas desaparecidas . Anteriormente, pertenecía al colectivo Por las Voces sin Justicia y, recientemente, se había integrado al colectivo, Corazones Unidos por una Misma Causa.

En entrevista para medios locales, una integrante del colectivo aseguró que María de los Ángeles Valenzuela había regresado recientemente a vivir a Mazatlán, pues tras el secuestro de su padre, la familia había tenido que mudarse al recibir amenazas de muerte. Sin embargo, el colectivo aseguró que no existían amenazas que fueran directamente sobre ella.

¿Qué le pasó a la buscadora María de los Ángeles Valenzuela?

De acuerdo con los primeros reportes, la activista María de los Ángeles Valenzuela, de 33 años, había ido a realizar unas compras y caminaba junto a su madre en la colonia Salvador Allende, en Mazatlán. De pronto, fue interceptada por unos hombres armados que viajaban en un auto color blanco, quienes se la llevaron por la fuerza.

La mujer estaba involucrada con los colectivos de búsqueda de personas, pues ella misma buscaba a su padre, quien desapareció el 15 de noviembre de 2024. Igualmente, buscaba a su primo, quien desapareció el 12 de febrero de este año; ambos en la colonia Castillo, en Mazatlán, Sinaloa.

Aumentan las desapariciones forzadas en Mazatlán

En las últimas semanas, han salido a la luz más casos mediáticos de desapariciones en Mazatlán, como el de Carlos Emilio Galván , un joven originario de Durango, quien fue privado de su libertad cuando fue al baño de un antro.

Tras este aumento de casos en las desapariciones de personas, las autoridades de Durango le solicitaron a los jóvenes que eviten salir de antro en la capital sinaloense.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Tania Itzel Vargas

tania.vargas@tvazteca.com.mx