¡Prepárate! Así será el nuevo cambio de horario en México 2025

El cambio de horario en México llega este domingo 2 de noviembre de 2025. Conoce qué entidades deberán atrasar el reloj y por qué algunas están exentas.

cambio de horario
Canva Pro
Actualizado el 12 octubre 2025 14:38hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

México se prepara para ajustar los relojes una vez más. El cambio de horario en México correspondiente al invierno de 2025 entrará en vigor el domingo 2 de noviembre a las 02:00 horas, momento en que los relojes deberán atrasarse una hora para marcar la 01:00.

 autopista méxico puebla
También te puede interesar:

Reabren la Autopista México-Puebla; explosión de pipa provocó caos en la zona

Este sábado, una pipa de diésel volcó e incendió la autopista México-Puebla en Santa Rita Tlahuapan; un hombre de 39 años resultó gravemente herido.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Este ajuste, establecido por la Ley de los Husos y Horarios, busca mantener la sincronización en regiones con fuertes vínculos económicos y laborales con Estados Unidos (EUA), especialmente en zonas fronterizas donde la logística, el comercio y los servicios transfronterizos dependen de una coordinación precisa.

A diferencia de años anteriores, este cambio no aplica a todo el país. Desde la eliminación del horario de verano a nivel nacional en 2022, únicamente ciertos municipios fronterizos continúan realizando la modificación para alinearse con el horario estadounidense.

¿Cuándo será el cambio de horario en México 2025?

El cambio oficial ocurrirá el domingo 2 de noviembre de 2025 a las 2:00 de la madrugada, cuando los relojes deberán atrasarse una hora. Esto significa que esa noche se dormirá una hora más, marcando el inicio del horario de invierno.

Las autoridades recomiendan realizar el ajuste antes de dormir, para evitar confusiones en actividades cotidianas como el trabajo, la escuela o los vuelos programados.

¿En qué estados aplica el cambio de horario?

De acuerdo con la Secretaría de Energía y la Ley de los Husos y Horarios, el ajuste aplica en municipios fronterizos del norte del país, como los ubicados en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, entre otros.

El resto del territorio mexicano mantendrá su horario habitual sin realizar ningún cambio, pues la medida se conserva únicamente para zonas con actividades económicas intensivas con EUA.

¿Por qué se mantiene el horario en la frontera?

La principal razón es mantener la sincronización con los horarios de ciudades estadounidenses con las que existe un flujo constante de comercio, transporte y servicios.

Esto permite evitar confusiones en operaciones logísticas, aduaneras y financieras, además de favorecer la competitividad y coordinación binacional.

Consejos para adaptarte al cambio de horario

Aunque el ajuste sea de solo una hora, puede afectar temporalmente el ritmo de sueño y concentración. Los especialistas recomiendan acostarse y levantarse 15 minutos antes en los días previos, así como evitar dispositivos electrónicos por la noche.

Además, es importante verificar los relojes manuales y los aparatos electrónicos que no se actualizan automáticamente, como microondas, relojes de pared o despertadores tradicionales.

¿Qué impacto tiene el cambio de horario?

A nivel social, el horario de invierno implica mayores horas de luz por la mañana y anochecer más temprano, lo que influye en rutinas laborales, escolares y recreativas.

Integrantes de la CNTE toman la caseta de San Marcos en la autopista México-Puebla

[VIDEO] Los integrantes de la CNTE se encuentran dando paso libre a los automovilistas en la autopista México-Puebla; exigen diálogo con autoridades locales.

En lo económico, aunque ya no se busca el ahorro energético como antes, mantener la sincronía con EUA sigue siendo fundamental para las regiones fronterizas que dependen del comercio binacional.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!