¡Ojo! Aumenta el pasaje en Edomex a partir de este día de octubre 2025
Tras varios meses de diálogo entre la Secretaría de Movilidad y los concesionarios del servicio, la tarifa del transporte público en Edomex aumentará un 17%.

El gobierno del Estado de México (Edomex) finalmente accedió a incrementar el pasaje, la tarifa del transporte público aumentará un 17% a partir del 15 de octubre, de acuerdo con lo publicado en la Gaceta estatal.
El aumento se da después de varios meses de diálogo entre la Secretaría de Movilidad y los concesionarios del servicio, quienes solicitaban un incremento en la tarifa del pasaje debido a que no se había realizado un ajuste desde 2017.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Pasaje mínimo en Edomex en octubre 2025
La tarifa pasa de 12 a 14 pesos por los primeros cinco kilómetros de recorrido. De acuerdo al nuevo tabulador, por cada kilómetro adicional que exceda los 5 iniciales, aumentarán 25 centavos.
Mientras que en los municipios del sur del estado (considerados zonas rurales), la tarifa será de 11 pesos por los primeros 10 km y 25 centavos por kilómetro adicional. Esta tarifa especial se aplicará en: Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomas, Valle de Bravo, Villa de Allende, Zacazonapan, Almoloya de Alquisiras, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Joquicingo, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan, Zumpahuacán, Amatepec, Luvianos, Tlatlaya, San Simón de Guerrero, Tejupilco, Temascaltepec.
Los 98 municipios restantes se tendrán que adaptar al aumento en la cuota mínima en 14 pesos.
Este incremento tiene como objetivo garantizar la modernización y la viabilidad de la prestación del servicio, asegurando condiciones de seguridad, eficiencia, calidad y sustentabilidad para los usuarios, de acuerdo con el documento.
¿Quiénes están exentos del pago de la nueva tarifa de pasaje en Edomex?
A pesar del incremento de 2 pesos a la tarifa base, el acuerdo establece ciertas excepciones para proteger a grupos vulnerables:
- Niños menores de cinco años: Estarán exentos del pago y podrán ocupar un asiento en la unidad.
- Personas adultas mayores: El incremento no les será aplicable, por lo que mantendrán la tarifa de $12.00 pesos, siempre y cuando presenten su credencial vigente del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
Asimismo se mantienen los descuentos vigentes para estudiantes y personas con discapacidad.
Pirámides tarifarias deberán contener sellos y QR
Con el fin de evitar confusiones sobre el costo que deberá pagar cada usuario del transporte en el Estado de México, cada combi o camión estará obligado a traer de manera visible una tabla tarifaria en formato de pirámide. Esta deberá indicar las tarifas por parada, basadas en la distancia recorrida en kilómetros. Además, este documento tendrá que tener los sellos de la Dirección General de Movilidad y contará con hologramas, códigos QR y otros elementos de seguridad que garanticen su autenticidad.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.