Razones por las que pueden quitarte tu pensión del IMSS y cómo blindarte
Aunque la pensión del IMSS garantiza ingresos y atención médica a los trabajadores, miles de mexicanos pierden este beneficio por obstáculos burocráticos.

La pensión del IMSS es el derecho económico que garantiza ingresos y atención médica a quienes cumplieron años cotizando al Instituto Mexicano del Seguro Social.
Cantidad de años que puedes dejar de trabajar sin perder tu pensión IMSS
El IMSS garantiza la pensión según las semanas cotizadas, ¿actualmente estás desempleado y temes perderlas? Te explicamos.
Sin embargo, miles de mexicanos pierden este beneficio por fallas simples, errores en sus datos, semanas incompletas o irregularidades con sus patrones. Conocer las causas más frecuentes es clave para evitar un rechazo o, peor aún, una cancelación.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Existen tres grandes tipos de pensiones:
- Las de edad (vejez o cesantía)
- Las por riesgos de trabajo (invalidez o incapacidad)
- Las para beneficiarios (viudez u orfandad)
Cada una tiene reglas específicas, pero todas dependen de que tus documentos estén en orden, tus cotizaciones sean reales y tus datos coincidan en todos los registros. Una mala gestión puede costarte tu futuro económico.
El conteo de semanas cotizadas
El número de semanas cotizadas es el corazón de tu pensión. Si cotizas bajo el Régimen 73 necesitas al menos 500 semanas, mientras que el Régimen 97 exige 1,250. Si tus registros muestran huecos por trabajos informales o empleadores que no reportaron bien tus aportaciones, el IMSS podría negarte la pensión.
Revisar tu historial de cotización en el portal del IMSS o acudir a una subdelegación es el primer paso. Si detectas errores, solicita correcciones con pruebas como recibos de nómina o contratos. Mantener tu historial limpio y actualizado te asegura que cada semana trabajada cuente para tu retiro.
Datos personales incorrectos
Una simple letra equivocada en tu CURP o NSS puede congelar tu trámite por meses. El IMSS verifica que tu nombre, fecha de nacimiento y documentos coincidan con precisión. Si hay diferencias, el sistema lo marca como inconsistencia y bloquea la solicitud.
Para evitarlo, revisa y actualiza tus documentos antes de iniciar cualquier trámite. Homologa tu información en el Registro Civil y en el IMSS, y guarda copias digitales. Este sencillo paso puede ahorrarte muchos dolores de cabeza y mantener tu pensión del IMSS a salvo.
Salarios falsos y Afores olvidadas
Algunos patrones reportan salarios más bajos para pagar menos cuotas, lo que afecta directamente el cálculo de tu pensión. Además, si tu Afore tiene datos desactualizados o incongruentes, el proceso se detiene.
Verifica regularmente tus aportaciones en el portal del IMSS y en tu cuenta Afore. Si algo no coincide, presenta una aclaración con pruebas. También elige una Afore confiable y consulta la Consar para comparar rendimientos y servicios. Una buena administración de tu fondo garantiza tranquilidad en el retiro.
Cómo blindarte ante errores y fraudes
Antes de solicitar tu pensión, asegúrate de haber sido dado de baja correctamente por tu último patrón y de conocer a qué régimen perteneces. Si trabajaste antes de julio de 1997, aplicas al Régimen 73; después, al 97. Una confusión puede cambiar el monto o hasta invalidar tu solicitud.
Nuevas estafas en pensiones del IMSS; así puedes identificarlas
Por último, evita “gestores milagrosos” y falsos trámites. El IMSS ofrece asesorías gratuitas donde puedes resolver dudas y confirmar tus datos. Blindarte es cuestión de organización, prevención y constancia.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.