Permiso de trabajo con goce de sueldo para asuntos personales; detalles de la nueva reforma a la LFT

La iniciativa busca reconocer la importancia de atender situaciones personales sin afectar el ingreso económico del trabajador, aportando mayor bienestar y equilibrio entre la vida laboral y personal.

Permisos remunerados para asuntos personales, nueva prestación laboral que se analiza en el Senado
Getty Images
Actualizado el 06 septiembre 2025 23:57hrs 3 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

El Senado de la República analiza una nueva propuesta legislativa que podría representar un avance significativo en los derechos laborales: la creación de permisos remunerados de trabajo para que los empleados puedan atender asuntos personales sin ver afectado su salario.

Esta iniciativa busca reconocer la importancia de atender situaciones personales sin afectar el ingreso económico del trabajador, aportando mayor bienestar y equilibrio entre la vida laboral y personal.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Cómo funcionarían los permisos de trabajo sin descuento de salario?

Esta iniciativa plantea modificar tanto la Ley Federal del Trabajo (LFT) como la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE) con una prestación adicional que permitiría a los empleados disponer de dos días al año para ausentarse del trabajo por causas personales justificadas como trámites oficiales, emergencias familiares, citas médicas o situaciones imprevistas y de alta relevancia, sin que esto implique descuentos en su pago.

La propuesta, promovida por la senadora Mayuli Latifa Martínez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), establece que los permisos de trabajo no podrán acumularse ni sustituirse por dinero, y tampoco podrá descontarse del salario o de los días de vacaciones del trabajador.

De esta forma se reforzarían los derechos de las y los trabajadores y se promovería un ambiente laboral más flexible, sano y humano.

 Cuando entra en vigor la jornada laboral de 40 horas en méxico
También te puede interesar:

Así quedará el nuevo tiempo de comida tras la reducción de la jornada laboral a 40 horas; ¿darán menos?

Han surgido dudas sobre la jornada laboral de 40 horas. Una de las preguntas más frecuentes es: ¿se verá afectado el tiempo destinado para la comida o descanso?

Ver nota

Recordemos que México tiene el peor balance entre vida y trabajo, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La calidad de vida de los trabajadores en nuestro país, según la OCDE, se encuentra entre las más bajas, destacando especialmente la larga jornada laboral, los bajos ingresos y las limitadas oportunidades.

Asimismo, según el informe E"l tiempo de trabajo y el equilibrio entre el trabajo y la vida privada en el mundo”, elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en cuanto a desequilibrio entre la vida personal y laboral. El 41.7% de la población enfrenta dificultades para armonizar o balancear su jornada de empleo con su vida privada, una cifra solo superada por Filipinas, donde el porcentaje alcanza el 43.2%.

¿Cómo se pedirían los permisos de trabajo con goce de sueldo?

Para obtener los permisos de trabajo con goce de sueldo se deberá solicitar de forma directa y con al menos 5 días hábiles de anticipación. En casos de emergencia, se permitirá que se informe al patrón “con la oportunidad que se pueda”.

No es un beneficio excesivo, sino una medida preventiva de salud pública que además reducirá costos asociados a enfermedades laborales y mejorará el compromiso de las personas trabajadoras con sus empleadores

-indicó Latifa Martínez.

Otros de los beneficios asociados de aprobarse esta reforma, serían:

  • Prevenir el ausentismo laboral
  • Reducirá riesgos psicosociales en el trabajo
  • Mejorará la productividad, la salud mental de los trabajadores y su lealtad hacia la empresa
  • Generará mayor armonía familiar
 Cuando entra en vigor la jornada laboral de 40 horas en mexico
También te puede interesar:

Nueva jornada laboral de 40 horas en México: Consecuencias para tu salario; ¿pagarán menos?

La reforma sobre la jornada laboral 40 horas es una de las más siginificativas, por ello surgen dudas sobre qué horarios se establecerán y si habrá ajustes en los sueldos.

Ver nota

¿Cómo va la reforma para la jornada laboral de 40 horas?

Malas noticias en este rubro. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que en este periodo ordinario no se discutirá la reforma constitucional que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales , esto a pesar de ser un compromiso del gobierno actual.

Las declaraciones del político zacatecano contradicen a las del vicecoordinador Alfonso Ramírez Cuéllar, quien en días pasados señaló que la reforma para bajar la jornada laboral a 40 horas sería discutida en el actual periodo.

“No tengo elementos yo para emitir una opinión firme. No sabía de esta información que Alfonso Ramírez Cuéllar ha expresado (...) No ha sido motivo de la agenda legislativa (...) Sí hay un compromiso de la presidenta de la República de que la semana de las cuarenta horas pueda establecerse antes de que concluya su mandato, pero no sabría decir si está considerado en este periodo”, puntualizó.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!