Fecha en la que podrás tramitar la CURP Biométrica en México y su costo
Las autoridades establecieron que la CURP biométrica será un nuevo documento de identificación oficial que poco a poco será solicitada en varios trámites.

Millones de mexicanos deben prepararse para tramitar su nueva CURP biométrica , ya que, de acuerdo con el calendario de la Secretaría de Gobernación y el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, a partir del 16 de octubre se podrá sacar este nuevo documento en los módulos oficiales.
Recordemos que la nueva CURP biométrica estará disponible de manera digital y física, además de que se podrá utilizar como identificación oficial para diversos trámites; si bien el objetivo es que sea obligatoria a nivel nacional, su cobertura será paulatina.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Dónde tramitar la CURP biométrica?
El Registro Nacional de Población (Renapo) implementará 145 módulos oficiales físicos en todos los estados de la República Mexicana para que todas las personas puedan tramitar su CURP biométrica.
Dichos módulos estarán en los registros civiles de cada entidad, en las oficinas estatales de la Renapo y algunos otros estarán en puntos estratégicos establecidos por la Segob. Por ejemplo, en la Ciudad de México habrá un punto operativo en la calle Londres.
También se podría realizar en línea, a través de la plataforma de “Llave MX”, siempre y cuando los datos biométricos de la persona ya hayan sido registrados en otras dependencias como el INE o el SAT .
El costo de tramitar la CURP biométrica
Este nuevo documento oficial será completamente gratuito para todos los mexicanos, tanto el formato digital como el formato físico. Según las autoridades, el objetivo de implementarlo es reforzar la seguridad de datos de los usuarios, además de usarlo para agilizar los trámites gubernamentales y de servicios públicos.
Por si fuera poco, según el titular de la Renapo, Arturo Arce Vargas, no es obligatorio tramitar la CURP biométrica por ahora; sin embargo, en un futuro, cuando sea más factible para la mayoría de la población obtenerla, el trámite sí podría ser necesario para cumplir los requisitos de las dependencias.
Los datos que tendrá la CURP biométrica
Será una identificación oficial en la que podremos encontrar los siguientes datos:
- Nombre completo
- Fecha y lugar de nacimiento
- Sexo
- Nacionalidad
- Fotografía
- Huellas dactilares
- Firma electrónica
Aseguran que tener este documento protegerá de mejor manera los datos personales y reducirá los delitos con robos de identidades.
Mucho ojo: Los graves riesgos que representa para la ciudadanía la CURP biométrica
Aquellos ciudadanos que tramiten su CURP biométrica podrán quedar expuestos ante terceras personas que podrían utilizar tu información para fraudes.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.