¿Más lluvias torrenciales? Se formó la tormenta “Narda” ; conoce trayectoria y afectaciones en México
La temporada de lluvias no ha llegado a su fin y la nueva tormenta Narda podría empeorar la situación para varios estados

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), se acaba de formar la tormenta tropical Narda en las costas sur del océano Pacífico en México, con posibilidad de convertirse en huracán próximamente.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
La tormenta tropical “Narda”
El boletín del NHC señala que el centro de Narda se encuentra aproximadamente a 390 kilómetros de la costa de Zihuatanejo, en Guerrero, específicamente, en una latitud de 14.7 Norte y longitud de 99.7 Oeste.
Señalaron que Narda tiene un desplazamiento de 17 kilómetros por hora y tiene vientos que se extienden hasta 110 kilómetros, sin mencionar que se podría fortalecer y subir de categoría en los próximos dos días.
Trayectoria de la tormenta “Narda”
La buena noticia para las costas mexicanas es que “Narda” no impactará directamente, solo se alejará lentamente dentro del Pacífico, aunque, considerando que podría convertirse en huracán el martes 23 de septiembre, sí tendrá afectaciones en el clima de México.
De acuerdo con el NHC, “Narda” se desplazará por la costa de Guerrero, pasando frent a Zihuatanejo y Acapulco, adentrándose en el Pacífico cuando esté a la altura de Jalisco, hasta que sus consecuencias ya no sean perceptibles en nuestro país dentro de los próximos días.
Se ha formado la #TormentaTropical #Narda su centro se localiza a 390 km al sur-sureste de Zihuatanejo, #Guerrero y a 440 km al sureste de Lázaro Cárdenas, #Michoacán.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 21, 2025
Más detalles en el gráfico.🧐 pic.twitter.com/gUK1R7Uabw
Los cambios en el clima de México que tendrá “Narda”
Se espera que la tormenta tropical tenga un impacto en las lluvias de México, específicamente en los estados de Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Baja California Sur e incluso en Sinaloa.
Durante los próximos días, cuando aumente de nivel, podría seguir provocando fuertes lluvias en la costa del Pacífico, así como lluvias en el centro del país, como un último recuerdo de la temporada que se ha extendido por varios meses en lo que va del 2025.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.