Así aplica la antigüedad laboral y quiénes reciben este beneficio según la LFT
El tiempo laboral influye en los días de vacaciones, indemnizaciones y en el cálculo de la Prima de Antigüedad según la LFT; conoce sus reglas principales.

La antigüedad laboral es el tiempo continuo que un trabajador laboró para el mismo patrón y, según la Ley Federal del Trabajo (LFT), sirve como base para calcular diversas prestaciones. El beneficio más directo es la Prima de Antigüedad, regulada en el Artículo 162, que garantiza al trabajador un pago por cada año de servicio.
Permiso de trabajo con goce de sueldo para asuntos personales; detalles de la nueva reforma a la LFT
La iniciativa busca reconocer la importancia de atender situaciones personales sin afectar el ingreso económico del trabajador, aportando mayor bienestar y equilibrio entre la vida laboral y personal.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Este concepto también influye en otras prestaciones como:
- El incremento de días de vacaciones
- La indemnización por despido injustificado
- Los pagos por terminación colectiva de relaciones laborales
La LFT establece que el salario base para calcular la prima no puede exceder el doble del salario mínimo vigente en la zona geográfica.
¿Quiénes reciben la Prima de Antigüedad según la LFT?
De acuerdo con el
Artículo 162,
la Prima de Antigüedad aplica en casos específicos. Tienen derecho:
- Quienes renuncien voluntariamente después de cumplir 15 años de servicio
- Los que sean despedidos sin causa justificada
- Los que renuncien por causas imputables al patrón, como incumplimiento de condiciones de trabajo
- Los beneficiarios de un trabajador fallecido, sin importar los años de servicio
En caso de retiro voluntario masivo, la empresa puede diferir el pago de la prima si más del 10% de los trabajadores se retira al mismo tiempo, priorizando a quienes tengan más antigüedad.
¿Cómo se calcula la Prima de Antigüedad?
El cálculo consiste en 12 días de salario por cada año trabajado, tomando en cuenta que el sueldo considerado no puede exceder el doble del salario mínimo vigente. Si el trabajador no completa un año, se paga la parte proporcional.
Además, cuando un empleado es despedido injustificadamente, puede reclamar el pago de la prima junto con otras prestaciones como aguinaldo, vacaciones, prima vacacional y salarios caídos. En caso de cierre de empresa, la LFT establece que los empleados deben recibir tres meses de salario más la prima correspondiente.
Otros beneficios ligados a la antigüedad laboral
La antigüedad laboral también influye en el crecimiento progresivo de las vacaciones. A partir de un año de servicio, el trabajador recibe 12 días de descanso, que aumentan con los años hasta llegar a 20, más 2 adicionales cada 5 años.
La realidad del autoempleo en México: Reforma a la LFT puede perjudicar
Aunque el aguinaldo y la prima vacacional no dependen directamente de la antigüedad, se acumulan como derechos al momento de la separación. En todos los casos, los trabajadores cuentan con un año para reclamar estas prestaciones, y pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir asesoría gratuita.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.