Recuento: A 11 años de Ayotzinapa, siguen denuncias, documentos filtrados, vandalismo y búsqueda de justicia
Once años han pasado de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa; mientras tanto continúan las investigaciones y las movilizaciones exigiendo justicia.

A 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa , el caso atraviesa una nueva etapa marcada por la salida del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a las familias de las víctimas desde el inicio de la tragedia.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Rosales renunció al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y al colectivo Nos Faltan 43 por motivos personales y de salud, según explicó en una carta titulada En otras trincheras de lucha.
“A las madres y padres de los 43, a la normal rural de Ayotzinapa, agradezco sus enseñanzas en la lucha que libran día a día por el agua, la tierra, por los sistemas normativos de los pueblos indígenas y Afromexicanos, por la educación pública, por la verdad, justicia y porque nos faltan 43 y miles más”, se pudo leer.
En el 11 aniversario del caso Ayotzinapa, un grupo de normalistas atacó el Campo Militar No. 1 con un camión
La noche negra del 26 de septiembre
La desaparición de los normalistas ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, cuando policías municipales, en colusión con el crimen organizado, atacaron a los estudiantes.
El gobierno de Enrique Peña Nieto presentó en 2015 la llamada “verdad histórica”, que afirmaba que los estudiantes fueron incinerados en un basurero de Cocula.
Esta versión fue desmentida por expertos y organismos internacionales, como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que evidenció graves irregularidades y tortura en las investigaciones oficiales.
VIDEO: Normalistas de Ayotzinapa atacan con camión Campo Militar No.1
En el marco del aniversario de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, sujetos encapuchados atacaron el Campo Militar número 1; buscan ingresar a la zona.
Años de hallazgos y documentos filtrados
Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia en 2018, se crearon nuevas instancias para esclarecer el caso, como la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia .
Se identificaron restos de al menos tres normalistas, además se emitieron órdenes de aprehensión contra militares y funcionarios por obstrucción de justicia y desaparición forzada.
Sin embargo, documentos revelados en 2022 mostraron que el Ejército tenía información en tiempo real sobre los ataques y no actuó para proteger a los estudiantes.
El GIEI abandonó México en 2023 tras denunciar falta de colaboración de las Fuerzas Armadas en la entrega de archivos clave.
🚨#AlertaADN
— adn Noticias (@adnnoticiasmx) September 25, 2025
Encapuchados realizan pintas en la fachada del Campo Militar No. 1 en la Av. Conscripto, en los límites de la CDMX y el Edomex, mientras padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa realizan un mitin pic.twitter.com/licfu2Qnfq
2025, nuevo fiscal y nuevas líneas de investigación
En 2025, el nuevo fiscal del caso, Mauricio Pazarán , presentó una estrategia centrada en el análisis de datos telefónicos, pero los avances han sido limitados.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que continúan las investigaciones y “yo espero que pronto la Fiscalía Especializada pueda tener algunas otras detenciones” a partir de “estas nuevas líneas de investigación que se abrieron”.
Movilización y resguardo militar en el Campo 1
Las madres y padres de los estudiantes desaparecidos, así como estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos en Ayotzinapa , Guerrero, encabezarán este viernes una movilización que comenzará a las 16:00 horas desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.
VIDEO: Normalistas de Ayotzinapa atacan con camión Campo Militar No.1
En el marco del aniversario de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, sujetos encapuchados atacaron el Campo Militar número 1; buscan ingresar a la zona.
Mientras tanto, el Campo Militar No 1 se encuentra resguardado ante la llegada de normalistas de Guerrero. Se colocaron cables de púas, maderas, cadenas y candados; no obstante, al interior del campo se observan elementos del ejército antimotines.
En un intento de protesta, trataron de tirar un muro con un tráiler que terminó quemándose.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.