Viviendas del bienestar; precios, requisitos y pasos para conseguirlas
En México menos del 10% de la población puede hacerse de una vivienda propia

Tener casa propia es uno de los anhelos más grandes del mexicano, desafortunadamente esto es algo que muy pocas personas pueden costear. En promedio, en México más de 10 millones de personas rentan según datos de la Encuesta Nacional de Vivienda 2020 del INEGI .
Afortunadamente existen algunas opciones para que la mayoría de la población pueda adquirir una vivienda digna sin tener que percibir un salario super elevado. Vivienda para el Bienestar es uno de los programas sociales más importantes de México, respaldado por el INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores).
Este programa forma parte de los 100 compromisos que tiene el Gobierno para contribuir a que las familias mexicanas tengan acceso a una vivienda adecuada y propia. Sin embargo como en cualquier crédito y programa social, para poder adquirir este beneficio es necesario cumplir con 3 requisitos.
¡Oportunidad laboral! Tesla abre vacantes de trabajo desde casa en México
Conoce los requisitos y las carreras profesionales que solicita la compañía Tesla en las vacantes de trabajo para México en modalidad vía remota.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Qué se necesita para adquirir una vivienda del bienestar
El Infonavit pide que los trabajadores que soliciten este crédito hipotecario tengan un trabajo estable y formal con un mínimo de antiguedad de 6 meses y cumplir con los siguientes puntos:
- No tener casa propia (comprobable)
- Ser trabajador activo de una empresa bajo contrato y prestaciones
- Tener un ingreso mensual de entre uno y dos salarios mínimos ($8500 - $16500)
¿Vale la pena usar el crédito infonavit?
Comprar una propiedad, ya sea una casa o un departamento es una de las decisiones más importantes de la vida. En México existen varias opciones para poder comprar una vivienda, existen los créditos bancarios o el crédito Infonavit, este último solo disponible para los trabajadores bajo régimen del IMSS.
Algo a tener en consideración del Infonavit es que puede ser la opción más fácil, ya que para solicitarlo no te van a pedir que tengas ahorrado el enganche del valor de la propiedad. Pero debes recordar que como cualquier crédito, este va a tener un porcentaje de interés que deberás pagar además del valor total de la propiedad que vas a adquirir.
Los créditos del Infonavit se dan dependiendo de varios puntos a considerar, es decir la cantidad no es la misma para todos los solicitantes. Factores como edad, antiguedad laboral, salario en incluso la cantidad que tengas en tu subcuenta de vivienda determinarán el importe del crédito que se te pueda otorgar.
Si bien no podemos decir que iniciativas como el Infonavit son malas, en ocasiones el optar por esta opción cómoda en cuanto a requisitos y cuotas mensuales puede ser perjudicial a largo plazo. La mayoría de personas que solicitan este beneficio terminan pagando más del doble del valor real de la propiedad adquirida, y con una deuda de por lo menos 20 años. Eso sí, un punto muy favorable es que tus pagos se van a calcular dependiendo de tu salario para que no te quedes sin dinero a final de mes.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.